El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
7 minutos
La obesidad es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad. Te presentamos 7 síntomas que la caracterizan.
Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.
Escrito por Josberth Johan Benitez Colmenares
Última actualización: 05 diciembre, 2021
La obesidad es una de las mayores epidemias del los últimos años. De acuerdo con algunos estudios, en países como Estados Unidos alcanza el 39,8 % de la población adulta y el 18,5 % de la población joven. Existen algunos malentendidos sobre qué es y cuál es el eje diferenciador con respecto al sobrepeso. Para remediar esto, hemos reunido los principales síntomas de la obesidad.
Se trata de una condición más compleja de lo que parece. Muchos la asocian con un consumo desordenado de alimentos, pero esto no siempre es así. Desórdenes genéticos, endocrinos y el uso de ciertos medicamentos pueden provocarla.
7 síntomas de la obesidad
Recientemente desde algunos medios, informes y congresos se ha catalogado a la obesidad como una enfermedad. El debate está abierto entre los investigadores, en parte por la complejidad de factores que inciden de por medio. Aunque muchos pensarían que es una condición que se puede detectar a simple vista, en la práctica existen algunos malentendidos al respecto.
Lee también: Así afecta la obesidad al cerebro
En efecto, muchos pacientes obesos ignoran por completo que lo son. Dejando al margen afecciones que pueden impedir reconocerla (como la megarexia), algunas personas desconocen la diferencia entre obesidad y sobrepeso. Esto sin mencionar que la obesidad es una condición que se ha normalizado en los últimos años.
Te puede interesar: ¿La obesidad reduce la esperanza de vida?
Nuestra sociedad actual es más obesa que nunca, y las proyecciones de pacientes obesos para el futuro no auguran un panorama prometedor. Es importante recordar que los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la hipertensión, la artritis, ciertos tipos de cánceres y las enfermedades cardíacas, entre muchas otras cosas, son sus principales complicaciones. Te dejamos así con los síntomas de la obesidad.
1. Valores del índice de masa corporal (IMC)
El índice de masa corporal (IMC) es un cálculo matemático que tiene en cuenta el peso y la estatura de una persona para establecer categorías de peso. Fue creado por el belga Adolphe Quetelet y, en términos generales (aunque no específicos), se usa para determinar si una persona sufre de sobrepeso, obesidad o cuenta con valores saludables.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a una persona se le diagnostica con obesidad cuando su IMC es igual o superior a 30. Esta es la medida aceptada por el organismo internacional, aunque algunos especialistas o centros de atención de diferentes regiones usan un par de puntos menos para el diagnóstico.
Para que te hagas una idea sobre los valores del IMC en relación con el peso, y siguiendo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los siguientes datos te resultarán de interés:
- IMC igual o inferior a 18,4: peso insuficiente o poco saludable.
- IMC entre 18,5 y 24: peso saludable o estándar.
- IMC entre 25 y 29: sobrepeso.
- IMC igual o superior a 30: obesidad.
A su vez, la obesidad se suele clasificar en tres tipos:
- IMC entre 30 y 34: obesidad tipo I.
- IMC entre 35 y 39: obesidad tipo II.
- IMC igual o superior a 40: obesidad tipo III (también conocida como obesidad grave u obesidad mórbida).
Ten en cuenta que el IMC es una herramienta útil para la detección casera, pero no lo es para determinar la cantidad de tejido adiposo en el cuerpo. En este sentido, puedes puntuar un IMC de 30 y no ser obeso (los fisicoculturistas, por ejemplo). En muchos países asiáticos un IMC de 27 es suficiente para diagnosticar obesidad, ya que supera por mucho el estándar de la población.
Sea como fuere, el IMC es un método rápido y efectivo para el 90 % de la población. Te dejamos con algunas calculadoras de IMC que puedes usar (ingles y español) de acuerdo con tu sistema métrico. Corrobora estos valores con un especialista para medir la cantidad de tejido adiposo real de tu organismo.
2. Acumulación excesiva de grasa corporal
La acumulación de tejido adiposo es uno de los principales síntomas de la obesidad. Además, es un signo que está a simple vista; de manera que es muy difícil de ignorar (salvo cuando hay presencia de algunos trastornos, como ya estipulamos).
Se suelen catalogar dos tipos de grasas corporales: la subcutánea y la visceral. La primera se acumula en la zona más externa, en especial en el abdomen, las cadenas y los muslos. También se conoce como grasa blanda y es más frecuente en las mujeres.
La grasa visceral, a veces conocida como grasa dura, se acumula solo en el abdomen. Se trata de una grasa interna que se ubica entre los órganos. Es más común en los hombres y se asocia con complicaciones mayores que en el caso anterior (también es más difícil de eliminar).
3. Dificultad para hacer tareas cotidianas
El exceso de grasa corporal y de peso se traduce en una dificultad para completar tareas cotidianas. Incluso, en caso del tipo II y del tipo III, puede derivar en una incapacidad. Acciones tan comunes como subir escaleras, caminar, hacer deporte, hacer los quehaceres del hogar y demás resultan difíciles de completar.
No es solo una cuestión de rendimiento físico, sino de peso. El cuerpo tiene que hacer un mayor esfuerzo en contraste con una persona con un rango de peso normal, lo que te llevará a cansarte más rápido. Es por esto que muchos pacientes obesos optan por el sedentarismo, lo que agrava más su condición.
4. Problemas psicológicos
Los estudios y las investigaciones han encontrado una relación entre la obesidad y problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad. Los pacientes también pueden desarrollar fobia social, baja autoestima, trastornos de la alimentación y demás. Puede ocurrir tanto en los niños como en los adultos.
5. Dificultad para respirar
Las personas obesas suelen desarrollar apnea obstructiva del sueño, síndrome de hipoventilación, disnea y asma. Pueden presentarse tanto en los periodos de descanso (al estar sentado o acostado) como mientras se hace algún tipo de actividad. Es uno de los síntomas clásicos de la obesidad.
6. Fatiga
Como ya hemos apuntado, el exceso de peso limita la libertad de nuestros movimientos. Dado que tenemos que emplear un mayor esfuerzo para una actividad cotidiana, experimentamos fatiga en el transcurso del día. Esto también se puede traducir como una disminución de las energías y una tendencia a querer dormir con mayor frecuencia.
7. Dolor en las articulaciones y en la espalda
El peso extra no solo se traduce en los síntomas de la obesidad anteriores, sino que también tiene un impacto directo en tus articulaciones. Esto te hará experimentar dolores de rodilla, tobillo, espalda y demás. Tu tronco medio e inferior serán los más afectados, hasta el punto de que puedes desarrollar artritis y otras condiciones similares.
Otros de los síntomas o alteraciones de la obesidad que podemos considerar recurrentes son los siguientes:
- Infecciones en los pliegues cutáneos.
- Exceso de sudoración.
- Intolerancia al calor.
- Dificultad para dormir.
- Piel gruesa.
- Estrías.
- Edemas y várices.
- Colesterol y triglicéridos altos.
- Enfermedad del hígado graso.
- Incontinencia urinaria.
- Estreñimiento.
- Reflujo gastrointestinal.
- Ronquidos.
Al margen de esto, el IMC sigue siendo el principal indicador y al mismo tiempo síntoma de la obesidad. Si obtienes un resultado igual o superior a 30, se te catalogará como un paciente obeso. De acuerdo con las afecciones previas y tu estilo de vida, un especialista puede iniciar un programa para acercarte a los estándares de un peso saludable.
FAQs
¿Qué es la obesidad síntomas y tratamiento? ›
¿Cuáles son las causas de la obesidad? Existen causas genéticas, causas hormonales y causas de comportamiento, pero normalmente la obesidad se da cuando la persona ingiere más calorías de las que se queman con la actividad física. Estas calorías en exceso, acaban por acumularse en el cuerpo en forma de grasa.
¿Cuáles son los 7 tipos de obesidad? ›- Bajo peso: IMC <18,5 kg/m2.
- Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 kg/m2.
- Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2.
- Obesidad grado 1: IMC 30-34 kg/m2.
- Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2.
- Obesidad grado 3 u obesidad mórbida: IMC 40-49,9 kg/m2.
- Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2.
Presión arterial alta (hipertensión) Colesterol LDL alto, colesterol HDL bajo o niveles altos de triglicéridos (dislipidemia) Diabetes tipo 2. Enfermedad coronaria.
¿Qué parte del cuerpo afecta la obesidad? ›Su riesgo de desarrollar problemas de salud como enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular y problemas renales aumenta si tiene obesidad y estos factores de riesgo: Presión arterial alta (hipertensión)
¿Cómo se puede bajar de peso? ›- Coma un desayuno alto en proteínas. ...
- Evite las bebidas azucaradas y los jugos de frutas. ...
- Beba agua media hora antes de las comidas. ...
- Elija alimentos saludables que lo ayuden con la pérdida de peso. ...
- Coma fibra soluble. ...
- Tome café o té.
- Plan de alimentación saludable y de actividad física regular. ...
- Cambiar los hábitos. ...
- Programas para controlar el peso. ...
- Medicamentos para perder peso. ...
- Dispositivos para perder peso. ...
- Cirugía bariátrica. ...
- Dietas especiales.
El IMC se usa para estimar su nivel de grasa corporal con base en su estatura y peso. Un IMC de 18.5 a 24.9 cae dentro de un rango de peso saludable. Un IMC de 25 a 29.9 cae dentro del rango de sobrepeso.
¿Cuánto es lo que debo de pesar? ›IMC | Nivel de peso |
---|---|
Por debajo de 18.5 | Bajo peso |
18.5—24.9 | Peso saludable |
25.0—29.9 | Sobrepeso |
30.0 o más | Obesidad |
Si su IMC es menos de 18.5, se encuentra dentro del rango de peso insuficiente. Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable. Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, se encuentra dentro del rango de sobrepeso. Si su IMC es 30.0 o superior, se encuentra dentro del rango de obesidad.
¿Cuál es el país más obeso del mundo 2022? ›Con base en la versión actualizada de este trabajo Estados Unidos encabeza la lista. Se estima que casi cuatro de cada 10 mayores de edad sufren de obesidad o sobrepeso. Mientras que ligeramente abajo aparece México con el 32.4 por ciento. Para completar el top 3 está Nueva Zelanda con el 30.7 por ciento.
¿Cuál es la diferencia entre el sobrepeso y la obesidad? ›
- Sobrepeso: es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. - Obesidad: es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
¿Cómo se hace el diagnostico de la obesidad? ›La forma más común de determinar si una persona tiene sobrepeso u obesidad es calcular su índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés) El BMI es una estimación de la grasa corporal que se obtiene al comparar el peso de una persona con su estatura.
¿Qué se puede comer en la noche para no engordar? ›Sopas, consomés, cremas de verduras, verduras salteadas o al vapor, pescado al vapor, pollo a la plancha, tortillas, huevos revueltos…, son las opciones más acertadas para cenar ligero. Puedes pensar que cenar solo yogur o fruta te va a ayudar a adelgazar, pero no es la opción más recomendable.
¿Cómo despertar la hormona quema grasa? ›- Movete más. Te contamos por qué es importante sumar ejercicio a tus días.
- Evitá los ayunos y las dietas estrictas.
- Mejorá tu descanso.
- Bajá el cortisol controlando el estrés.
- Evitá el alcohol.
- Reducí los productos con cafeína.
- Sumá a tu menú diario algunos alimentos.
La tumba metabólica: comer menos y no bajar de peso
Esto ocurre porque su organismo ha entrado en una situación de "tumba metabólica". Nuestro cuerpo es extremadamente inteligente y se acostumbra a trabajar con aquello que le damos.
El nutriólogo es un médico especialista que se encarga de del estudio, diagnóstico y tratamiento de patologías nutricionales.
¿Qué tiene que ver la ansiedad con la obesidad? ›1 Detectar los momentos en los que nos sentimos ansiosos y tratar de evitarlos. 2 Buscar alternativas a la comida para reducir los síntomas de la ansiedad, como caminar, hacer ejercicio, leer, escuchar música, etc. 3 Aprender técnicas de relajación y descansar adecuadamente todas las noches.
¿Cuál es mi peso ideal si mido 160? ›Hombres | Mujeres | |
---|---|---|
1.55 | 46 - 56 Kgs. | 43 - 53 Kgs. |
1.57 | 48 - 59 Kgs. | 45 - 55 Kgs. |
1.60 | 51 - 62 Kgs. | 47 - 58 Kgs. |
1.63 | 53 - 65 Kgs. | 49 - 60 Kgs. |
obesidad, para una estatura de 1.70 el peso puede estar entre 55 kg a 69 kg, siendo el ideal 61kg, se recomienda tener una dieta saludable con 3 porciones de frutas y verduras al día, realizar actividad fisica 150 minutos a la semana y no consumir cigarrillo.
¿Cuál es el peso ideal si mido 150? ›El peso ideal estaría entre los 46 kg y 56 kg. índice de masa corporal, este debe de estar entre 18.1 a 24.9 kg/mt2, este se saca dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado.
¿Cuál es el tratamiento de la obesidad? ›
Los tratamientos comunes para el sobrepeso y la obesidad incluyen perder peso a través de una alimentación saludable, más actividad física y otros cambios en las rutinas habituales. Los programas de control de peso pueden ayudar a algunas personas a perder peso o a no recuperar el peso perdido.
¿Cuáles son los tratamientos para la obesidad? ›...
Cambios en la dieta
- Reducir las calorías. ...
- Sentir saciedad al comer menos. ...
- Elegir opciones más saludables. ...
- Restringe ciertos alimentos. ...
- Reemplazos alimentarios.
¿Cómo saber si tengo un peso saludable? Para calcular el IMC se necesita conocer el peso en kilogramos y la estatura en metros. Se aplica una sencilla fórmula matemática que consiste en dividir el peso entre la estatura al cuadrado: IMC = Peso (Kg) / Estatura al cuadrado (Mt).
¿Qué tiene que ver la ansiedad con la obesidad? ›1 Detectar los momentos en los que nos sentimos ansiosos y tratar de evitarlos. 2 Buscar alternativas a la comida para reducir los síntomas de la ansiedad, como caminar, hacer ejercicio, leer, escuchar música, etc. 3 Aprender técnicas de relajación y descansar adecuadamente todas las noches.
¿Cuál es la diferencia entre el sobrepeso y la obesidad? ›- Sobrepeso: es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. - Obesidad: es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
¿Cómo hacer para no engordar por el estrés? ›Lleva una alimentación saludable: si quieres controlar los niveles de estrés, una buena dieta colmada de antioxidantes y alimentos que promueven la liberación de serotonina puede ayudarte. En cambio, una dieta rica en grasas o en la cual la comida basura es protagonista puede sumar más estrés a tus días.
¿Cómo salir de la obesidad mórbida? ›- Introducir abundantes frutas y verduras crudas o cocidas (al menos cinco unidades al día), lácteos desnatados, cereales integrales.
- Seleccionar cortes magros de carnes y pescados. ...
- Vigilar las cantidades e intentar disminuir poco a poco el consumo de sal y alcohol.
Estudios epidemiológicos han demostrado que la obesidad es un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares, incluidas la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardiaca, la fibrilación auricular, las arritmias ventriculares y la muerte súbita.
¿Qué alimentos se deben evitar consumir para prevenir la obesidad? ›consumir menos alimentos y bebidas que contienen carbohidratos refinados, azúcares añadidos y sal (sodio) controlar el tamaño de las porciones. limitar los alimentos con grasas saturadas y grasas trans, como las que se encuentran en los postres y las comidas fritas.
¿Qué alimentos podrían favorecer la obesidad? ›Los alimentos que debes evitar
Snacks comerciales: galletas (aun las ricas en fibra), barritas de granola, patatas fritas de bolsa, bastones de maíz o trigo fritos y salados entre otros, son todos alimentos ultraprocesados que se han asociado este mismo año en un estudio a mayor incidencia de obesidad.
¿Cuántos grados de obesidad hay? ›
Obesidad grado 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34,9. Obesidad grado 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39,9. Obesidad grado 3 (de alto riesgo, obesidad mórbida), si el IMC es igual o mayor a 40. Obesidad grado 4 (obesidad extrema), si el IMC es igual o mayor a 50.