Lactancia materna y medicamentos: ¿qué es seguro?
¿Tienes dudas sobre tomar medicamentos mientras amamantas? Debes saber de qué forma los medicamentos pueden afectar la leche materna y qué medicamentos puedes tomar sin riesgos.
Si estás amamantando, le estás dando a tu bebé un comienzo saludable. Sin embargo, si necesitas tomar medicamentos, podrías tener dudas sobre cómo los medicamentos pueden afectar la leche materna. Esto es lo que debes saber.
¿Todos los medicamentos se transfieren a la leche materna?
Casi todos los medicamentos que están presentes en la sangre se transferirán a la leche materna en cierta medida. La mayoría de los medicamentos lo hacen a niveles bajos y no representan un riesgo real para la mayoría de los bebés. Sin embargo, hay excepciones. Algunos medicamentos pueden encontrarse en niveles altos en la leche materna. Es por eso que todos los medicamentos deben analizarse por separado.
¿La salud y la edad de los bebés determinan la forma en que el medicamento presente en la leche materna puede afectarlos?
Sí. La exposición a los medicamentos presentes en la leche materna representa el mayor riesgo para los bebés prematuros, los recién nacidos y los bebés que son inestables desde el punto de vista médico o que tienen problemas en la función renal.
Sin embargo, los medicamentos que utilices en los dos días posteriores al parto se transfieren a tu bebé en niveles muy bajos. Esto se debe a que, durante este tiempo, produces un volumen limitado de leche materna.
El riesgo es menor en el caso de los bebés sanos de 6meses o más. A esta edad, los medicamentos se metabolizan eficazmente en el cuerpo de los bebés.
¿Debo dejar de amamantar si estoy tomando medicamentos?
La mayoría de los medicamentos son seguros para tomar durante la lactancia. Además, los beneficios de continuar un medicamento para una afección crónica suelen ser mayores que los posibles riegos.
Aun así, existen unos pocos medicamentos que no son seguros para tomar durante la lactancia. Si estás tomando un medicamento que podría ser perjudicial para tu bebé, el proveedor de atención médica podría recomendarte un medicamento alternativo. También podría recomendar la lactancia si el medicamento está a un nivel bajo en tu leche materna.
En ocasiones, el proveedor de atención médica podría recomendarte que suspendas la lactancia de manera temporal o permanente. Esta recomendación puede depender del tiempo en que necesites tomar el medicamento. Si lo sabes de antemano, puedes extraer la leche además de la lactancia materna y guardar la leche extraída. Una vez que comiences a tomar el medicamento, usa la leche materna almacenada.
Si debes dejar de amamantar solo temporalmente, utiliza un extractor de leche materna para extraer la leche, de modo que puedas mantener el suministro de leche hasta que puedas volver a amamantar. Desecha la leche que extraigas mientras tomas el medicamento.
Si tienes dudas sobre la seguridad de un medicamento mientras amamantas, extrae la leche, etiquétala y guárdala hasta que consultes con el proveedor de atención médica. Si necesitas dejar de amamantar de forma permanente, lo cual es inusual, pregúntale al proveedor de atención médica sobre el destete y sobre una fórmula para lactantes.
¿Qué medicamentos son seguros para tomar durante la lactancia?
Teniendo en cuenta la opinión del proveedor de atención médica, analiza esta lista de medicamentos considerados seguros para tomar durante la lactancia. Recuerda que esta no es una lista completa de todos los medicamentos seguros.
Analgésicos
- Acetaminofén (Tylenol, otros)
- Ibuprofeno (Advil, MotrinIB u otros)
- Naproxeno sódico (Aleve, AnaproxDS y otros): solo para uso a corto plazo
Medicamentos antimicrobianos
- Fluconazol (Diflucan)
- Miconazol (Monistat3, Monistat7 y otros): aplicar una cantidad mínima
- Clotrimazol (Mycelex y LotriminAF): aplicar una cantidad mínima
- Penicilinas, como amoxicilina y ampicilina
- Cefalosporinas, como cefalexina
Antihistamínicos
- Loratadina (Claritin, Alavert, otros)
- Fexofenadina (Allegra Allergy)
Descongestionantes
- Medicamentos que contienen pseudoefedrina (Sudafed y ZyrtecD): úsalos con cuidado, porque la pseudoefedrina puede disminuir el suministro de leche
Anticonceptivos
- Anticonceptivos de progestina solamente, también conocida como la minipíldora
- Anticonceptivos combinados con estrógeno y progestina: analiza esta opción con el proveedor de atención médica
Los investigadores no han determinado si los anticonceptivos combinados con estrógeno y progestina afectan la producción de leche. Habla con el proveedor de atención médica antes de tomar este tipo de anticonceptivos durante la lactancia.
Medicamentos gastrointestinales
- Famotidina (Pepcid y Zantac360)
Antidepresivos
- Paroxetina (Paxil, Brisdelle y otros)
- Sertralina (Zoloft)
- Fluvoxamina (Luvox)
Medicamentos contra el estreñimiento
- Docusato (Colace, ablandador de heces Phillips' y otros)
¿Necesito la autorización del proveedor de atención médica con anticipación?
Si estás amamantando y planeas tomar medicamentos, consulta a tu proveedor de atención médica. No tomes medicamentos que no necesitas, como medicamentos de hierbas, vitaminas en dosis altas y suplementos inusuales.
También consulta acerca del momento para tomar la medicación. Por ejemplo, tomar los medicamentos inmediatamente después de amamantar puede ayudar a minimizar la exposición del bebé. Sin embargo, los distintos fármacos alcanzan la concentración máxima en la leche materna en momentos diferentes.
¿Qué sucede si mi bebé tiene una reacción?
Cuando tomes medicamentos, vigila a tu bebé para detectar cualquier cambio en sus patrones alimenticios o de sueño, irritabilidad o sarpullido. Si observas algún cambio en el comportamiento de tu bebé, comunícate con su proveedor de atención médica.
Información sobre la salud de los niños y consejos para la crianza de los hijos en tu bandeja de entrada.
Regístrate para recibir contenido de salud de confianza de Mayo Clinic en tu correo electrónico. Recibe una guía adicional sobre formas de controlar la salud de tu hijo solo por suscribirte.
Para proporcionarte la información más relevante y útil y para entender qué información es beneficiosa, podremos combinar los datos de uso del sitio web y tu correo electrónico con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, esto podría incluir información médica confidencial. Si combinamos esta información con tu información médica confidencial, trataremos toda esa información como información médica confidencial y solo usaremos o publicaremos esa información como se establece en nuestro aviso de prácticas de privacidad. Puedes darte de baja de las comunicaciones por correo electrónico en cualquier momento. Para ello, debes hacer clic en el enlace “Cancelar suscripción” que aparece en el correo electrónico.
Oct. 25, 2022
- Kaunitz AM. Postpartum contraception: Initiation and methods. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 26, 2018.
- Sachs HC. The transfer of drugs and therapeutics into human breast milk: An update on selected topics. Pediatrics. 2013;132:e796.
- Kimmel MC, et al. Safety of infant exposure to antidepressants and benzodiazepines through breastfeeding. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 26, 2018.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Committee on Practice Bulletins — Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No. 92: Use of Psychiatric Medications During Pregnancy and Lactation. Obstetrics & Gynecology. 2008;111:1001. Reaffirmed 2014.
- Wambach K, et al., eds. Drug therapy and breastfeeding. In: Breastfeeding and Human Lactation. 5th ed. Sudbury, Mass.: Jones and Bartlett Learning; 2016.
- Briggs GG, et al. Drugs in Pregnancy and Lactation: A Reference Guide to Fetal and Neonatal Risk. 11th ed. Philadelphia, Pa.: Wolters Kluwer; 2017. http://ovidsp.tx.ovid.com/. Accessed June 26, 2018.
- Contraceptives, oral, combined. LactMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK501295/. Accessed May 25, 2022.
See more In-depth
Productos y servicios
Ver también
- Cómo bañar al recién nacido
- Caca del bebé: ¿Qué es normal?
- Portabebés
- Forma de la cabeza del bebé: ¿causa de preocupación?
- Apoyo durante la lactancia
- Almacenamiento de la leche materna
- Nutrición durante la lactancia: consejos para mamás
- Un bebé que llora
- Conceptos básicos de la alimentación del recién nacido
- Hiperlactancia
- Lactancia inducida
- Desarrollo infantil: desde el nacimiento hasta los 3 meses
- Poca producción de leche
- Consejos para el cuidado del recién nacido
- Alimentación del recién nacido
- Los chupetes y tu bebé
- El baño del bebé
- Cómo fajar al bebé
- Marcas de nacimiento
- Posiciones para amamantar
- Cuál es el aspecto real de un recién nacido
- Cuidado del cordón umbilical: lo que los padres deben hacer y lo que no deben hacer
- Pene no circuncidado: ¿se necesitan cuidados especiales?
- Calendario de vacunación
- Puntos blandos de los bebés
.