Última revisión el Por Jacobo Nasser 72 Comentarios

Cuando nos referimos a retortijones estomacales, si bien las interpretaciones son variadas, los remedios caseros;son ideales para controlar el dolor causado.
La explicación más correcta de retortijón se refiere a contracciones en los músculos del estómago, con dolor agregado.
Pero la mayoría de las personas usamos este término con generosidad para referirnos a cualquier tipo de malestar estomacal.
Dolor estomacal, retortijón estomacal, retortijón abdominal, malestar abdominal, dolor abdominal, calambre estomacal o calambre abdominal.
Nos referimos a retortijones estomacales o retorcijones en el estómago cuando en realidad son cólicos intestinales.
Por lo tanto, para definir el motivo de los cólicos estomacales podría ser necesario indagar otros síntomas capaces de provocar dolor abdominal, cólicos abdominales, dolor estomacal, distensión abdominal, dolores menstruales u otros tipos de trastornos abdominales.
De tal forma que cuando hable de dolor estomacal, me estaré refiriendo a retortijón estomacal, o sea, dolor estomacal= retortijón estomacal y abreviando, simplemente retortijón, o su plural, retortijones.
Los retortijones de estómago, llamados también ampliamente, como ya dije, dolor abdominal, son bastante difíciles de superar a menos que se conozca la causa.
Desde la indigestión y el síndrome de intestino irritable hasta la gastritis y el GERD, un dolor de estómago puede provenir de muchas fuentes.
Suponiendo que se trata de un dolor de estómago sin mayores complicaciones que el dolor, eso si, el dolor es de consideración.
Además de un caso de intoxicación alimentaria o acidez, es posible que tengas una afección que cause dolores de estómago repetidamente.
Tu cuerpo te está diciendo que algo está mal, ahora es el momento de identificar esas causas.

Estos son los seis principales motivos por cuales padeces retorcijones en el estómago.
Índice de contenidos
- 1 6 Condiciones que pueden causar retortijones estomacales
- 1.1 1. Síndrome del intestino irritable (SII)
- 1.2 2. Úlceras
- 1.3 3. Estrés, depresión, ansiedad y retortijones estomacales
- 1.4 4. Intolerancia al gluten / lactosa y retortijones en el estómago
- 1.5 5. Infecciones causadas por cálculos biliares / vesícula biliar
- 1.6 6. Trastornos de la glándula Tiroides
- 2 Consejos para ayudar a calmar, curar y prevenir los retortijones en el estómago
- 3 7 Remedios caseros para los retortijones de estómago
- 3.1 1. Remedios caseros infusiones de manzanilla son ideales para aliviar los retortijones estomacales
- 3.2 2. Compresas calientes para los cólicos intestinales
- 3.3 3. Remedios caseros agua de limón caliente es excelente para quitar los retorcijones de estómago
- 3.4 4. Menta para los retortijones de barriga
- 3.5 5. Remedios caseros agua de arroz es un gran remedio para los retortijones estomacales
- 3.6 6. Infusiones de raíz de jengibre y los retortijones estomacales
- 3.7 7. Remedios caseros semillas de hinojo son ideales para los retortijones estomacales
6 Condiciones que pueden causar retortijones estomacales
Hay muchas causas comunes para los retortijones en el estómago, de ahí la importancia de hablar con el médico si es algo común.
1. Síndrome del intestino irritable (SII)
La Clínica Mayo describe el síndrome de intestino irritable (SII) como una condición común, pero crónica que causa:
- Retortijones.
- Gases.
- Hinchazón.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Dolores de estómago.
Dependiendo de la gravedad del síndrome, los síntomas se pueden curar mediante dieta, estilo de vida y manejo del estrés o medicamentos.
2. Úlceras
Los dolores de estómago asociados con úlceras pépticas generalmente ocurren por la noche o después de las comidas, en el área abdominal media superior.

Por lo general, son causadas por bacterias, el uso frecuente de medicamentos antiinflamatorios, fumar y beber.
Se pueden realizar exámenes para determinar el tratamiento de la úlcera, que generalmente incluye mantener un estilo de vida saludable y medicación.
3. Estrés, depresión, ansiedad y retortijones estomacales
Aunque a veces es difícil de diagnosticar, el estrés, la depresión y la ansiedad pueden causar retortijones en el estómago.
Estas molestias son respuestas físicas del cuerpo, similares a otros síntomas causados por afecciones más graves (como SII), que finalmente causan algunas dificultades de diagnóstico.
Si puedes hacer 15 minutos de ejercicios con regularidad, es posible que comiences a sentir cómo disminuye el nivel de estrés y disminuye el dolor de estómago.
También se ha demostrado que inhalar de aceites esenciales aumentan las ondas beta en el cerebro, lo que ayuda a aliviar el estrés, la tensión y la ansiedad.
4. Intolerancia al gluten / lactosa y retortijones en el estómago
Las alergias alimentarias (como la enfermedad celíaca) y las intolerancias están recibiendo cada vez mayor atención, y por una buena razón.
Las intolerancias al gluten y lactosa afectan a más personas de lo que la mayoría puede creer.

Cuando el cuerpo no puede digerir correctamente los alimentos, reacciona con hinchazón, gases, diarrea y retortijones estomacales.
5. Infecciones causadas por cálculos biliares / vesícula biliar
Si experimentas dolor repentino en el abdomen superior derecho y entre los omóplatos, podrías tener una infección de cálculos biliares o vesícula biliar.
Los signos y síntomas graves incluyen: dolor intenso, fiebre alta y coloración amarillenta de la piel o los ojos, y un médico debe tratarlos de inmediato.
6. Trastornos de la glándula Tiroides
La glándula tiroides controla el sistema digestivo y puede contribuir a muchos problemas de salud si no funciona correctamente.
Cuando el sistema digestivo está afectado por hipertiroidismo puede causar cólicos y diarrea, y cuando es hipotiroidismo puede causar estreñimiento y gases.
Consejos para ayudar a calmar, curar y prevenir los retortijones en el estómago
Para combatir las bacterias, puedes probar alimentos como el yogur que contiene probióticos.
Los probióticos son formas saludables de bacterias que ayudan a su sistema digestivo a funcionar correctamente e incluso pueden ayudar a combatir futuras bacterias.
También puede introducir lentamente alimentos ricos en fibra como manzanas en la dieta para evitar el estreñimiento, los retortijones y la aparición de gases.

Para ayudar a calmar el dolor y por consiguiente el estómago, puedes probar los siguientes remedios caseros en base a menta, jengibre o limón.
7 Remedios caseros para los retortijones de estómago
Los siguientes remedios caseros pueden procurar alivio del dolor y las molestias que te estropean el día a día.
1. Remedios caseros infusiones de manzanilla son ideales para aliviar los retortijones estomacales
La manzanilla es uno de los mejores remedios caseros, puesto que es ideal para aliviar el dolor estomacal por sus diferentes propiedades:
- Relajante: la relajación del músculo liso de la vía digestiva superior
- Antiespasmódica: Al relajar el músculo liso evita sus contracciones.
- Carminativa: Reduce la producción de gases.
- Digestiva: Capacidad de mejorar el transito intestinal, sin llegar a ser un laxante.
- Analgésica: Calma los dolores estomacales y mucho
- Antiinflamatoria: El revestimiento del estómago puede estar inflamado como resultado de una gastritis común.
- Bactericida: Corta la proliferación de microorganismo culpables de infecciones como la gastroenteritis, que en muchas ocasiones producen retortijones estomacales.

Necesitarás:
Una bolsita de té de manzanilla o 1-2 cucharaditas de manzanilla seca
Una taza
Agua caliente
Preparación:
Verter agua hirviendo sobre una bolsita de té y cubrirla, dejándola reposar entre 5 a 8 minutos.
Si utilizas manzanilla seca, colocar 1-2 cucharaditas en una taza y cubrir con agua hirviendo, cubre la taza y dejarla reposar durante unos 12 o 15 minutos, colar y beber lentamente, podrías aderezarla con miel y un leve chorrito de limón, para un mejor sabor y potenciar los resultados
2. Compresas calientes para los cólicos intestinales
Las compresas de agua caliente ayudan a distender los músculos, evitando las contracciones estomacales que podrían causar los retortijones estomacales.
También se puede utilizar una botella de agua caliente. El calor permite que los músculos se aflojen y relajen.

Si los dolores de estómago te agobian, el calor puede ser de gran ayuda para eliminar esa terrible incomodidad. Las compresas de aceite de ricino también pueden ser de gran utilidad.
Necesitarás:
Una compresa, un bote con agua caliente o algo similar.
Un lugar acogedor para descansar
Aplicación:
Encuentra un lugar para relajarte, preferible estar acostado, y colocar la compresa caliente sobre el vientre.
Debe ser una temperatura definitivamente caliente pero agradable, además de tolerable.
Hacer esto durante al menos 15 minutos, o tanto tiempo como sea necesario, en la medida que sea posible podrías recalentar la compresa.
3. Remedios caseros agua de limón caliente es excelente para quitar los retorcijones de estómago
El agua de limón, es ideal cuando los retortijones son provocados por problemas de indigestión, ya que ayuda a calmar dicho dolor.
El elevado nivel de acidez estimula la producción de ácido clorhídrico, que tiene como función descomponer los alimentos.
Al aumentar la cantidad de ácido clorhídrico, el movimiento peristáltico mejora repercutiendo de forma positiva en la digestión.
Tiene la ventaja añadida de la hidratación, que contribuye a eliminar los residuos orgánicos.
Necesitarás:
- 1 limón fresco
- Agua caliente
4. Menta para los retortijones de barriga

El té de menta fresca (o sólo té de menta en general) puede ayudar a relajar los músculos del estómago.
También ayuda a mejorar el flujo de la bilis, que es una sustancia vital en la digestión.
Es especialmente útil si sufres de indigestión, de gases o distensión abdominal.
Necesitarás:
Un puñado de hojas fresca de menta o 1-2 cucharaditas de menta seca.
- Una jarra
- 1 taza de agua
Aplicación:
Cubrir las hojas de menta con 1 taza de agua hirviendo, tapar y dejar en reposo durante 5-10 minutos.
Sorber lentamente lo más caliente que puedas tolerar, evita quemarte.
Si usas menta fresca, también la puedas masticar e igualmente te ayudarán a aliviar los dolores de estómago.
También puedes utilizar una bolsita de té si te parece más recomendable.
5. Remedios caseros agua de arroz es un gran remedio para los retortijones estomacales
El agua de arroz, también conocida en Centro América como horchata, es exactamente como suena, el agua que sobra después de cocinar arroz con exceso de agua
Actúa como un emoliente, es decir, una sustancia que alivia la inflamación al formar una especie de barrera calmante sobre una membrana.
En este caso, el revestimiento del estómago.
Necesitarás:
- 1/2 taza de arroz blanco
- 2 tazas de agua
- Un cazo
Instrucciones:
Cocinar el arroz con el doble de la cantidad de agua que normalmente harías para el monto elegido.
El arroz lo puedes escoger a tu gusto.
Poner el arroz en una olla en la estufa y agregar agua, cocinar a fuego medio-bajo.
Cuando el arroz comienza a estar tierno, retirarlo del calor y dejar la olla tapada unos 3 minutos.
Escurrir y beber el agua templada, añadiendo un poco de miel si es necesario.

Guarda el arroz para comerlo posteriormente, si le agregas canela en polvo, tendrá un plato bastante delicioso y nutritivo.
6. Infusiones de raíz de jengibre y los retortijones estomacales
El jengibre, un viejo conocido, contiene químicos naturales llamados gingeroles y shogaoles.
Químicos que contribuyen a relajar el músculo liso, aliviando los retortijones de estómago.
La raíz de jengibre también es ideal para aliviar las náuseas, que por lo general pueden acompañar al dolor de estómago.
Tomar una taza de té caliente puede ser muy útil como un remedio casero para los dolores de estómago.
Necesitarás:
- 1 trozo de jengibre, 1-2 pulgadas
- Un cuchillo o pelador
- 1-2 tazas de agua
- Miel (opcional)
Dirección:
Lavar, pelar y rallar o picar finamente 1-2 pulgadas de raíz de jengibre fresco.
Poner 1-2 tazas de agua a hervir (se puede usar de menos agua y más jengibre para una bebida más concentrada), añadir el jengibre.
Hervir durante 3 minutos, continúe hirviendo 2 minutos más a fuego lento. Retirar del fuego, deja reposar y agregar miel al gusto.
Sorber y relajarte.
7. Remedios caseros semillas de hinojo son ideales para los retortijones estomacales
Digamos que tu estómago es una tormenta perfecta por la indigestión que sufres.
En situaciones de esta índole, masticar las semillas de hinojo ayudarán a paliar la situación por el anetol, un químico natural que contienen.
Es un aceite volátil que estimula la secreción de los jugos digestivos que intervienen en la digestión.
También puede ayudar a reducir la inflamación y disminuir el dolor.
Si sufres de gastritis o inflamación del estómago, puede contribuir en alguna medida al alivio de las molestias.
Necesitarás:
De una 1/2 a 1 cucharadita de semillas de hinojo.
Recomendado: 10 señales de ataques al corazón 30 días antes
Modo de empleo:
Después de comer, mastica las de semillas hinojo, el hinojo en cualquiera de sus elementos esta contraindicado para las mujeres embarazadas.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz conocer tu experiencia con los remedios caseros para los retortijones estomacales.
Lo más importante…Tu salud!
¿Sufres de retortijones?
0/5(0 Reviews)
FAQs
¿Cómo desinflamar el intestino rápidamente? ›
- Déjalo salir. Retener el gas puede causar hinchazón, molestias y dolor. ...
- Defecar. ...
- Come despacio. ...
- Evita masticar chicle. ...
- Evita usar pajillas (popotes) ...
- Deja de fumar. ...
- Elige bebidas no carbonatadas. ...
- Saca de tu dieta los alimentos problemáticos.
- ALGI-MABO 0,4 g/ml Sol. iny.
- ALGI-MABO 1 g Sup. ads.
- ALGI-MABO 500 mg Cáps.
- BUSCAPINA COMPOSITUM 250/10 mg Comp. recub.
- BUSCAPINA COMPOSITUM 2500/20 mg Sol. iny.
- KETOROLACO TROMETAMOL ACCORD 30 mg/ml Sol. iny.
- KETOROLACO TROMETAMOL NORMON 30 mg/ml Sol. iny.
- KETOROLACO TROMETAMOL QUALIGEN 30 mg/ml Sol. iny.
El pan tostado –sin mantequilla ni mermelada esta vez– es la mejor solución para los dolores estomacales porque evita el reflujo gástrico. Las crackers o galletas de agua son otro aperitivo muy recomendable (especialmente, si son bajas en sodio). - Plátanos: están en cualquier dieta y tienen múltiples propiedades.
¿Cómo tomar limón para el dolor de estómago? ›Se prepara mezclando una cucharada de zumo de limón con una cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua, y algunos estudios sugieren que alivia diversos problemas digestivos.
¿Cómo tomar el limón para la diarrea? ›Debes mezclar para 1 litro de agua, el zumo de 2 ó 3 limones, media cucharada de bicarbonato, otra media cucharada de sal y 3 cucharadas de azúcar. Con ella lograrás no deshidratarte en un proceso de diarrea.
¿Qué puedo tomar en la noche para desinflamar el estómago? ›- Hacer deporte por la tarde o noche. Haga ejercicio hasta una hora antes de la cena. ...
- Dormir una hora más. ...
- Reposar siempre a oscuras. ...
- Cenar escuetamente, pero incluyendo fibra y proteína. ...
- No comer demasiado tarde. ...
- La fruta, antes. ...
- Nada de sal.
- Manzanas.
- Peras.
- Bananas o plátanos.
- Melocotón.
- Acelgas.
- Zanahoria.
- Espinacas.
- Espárragos.
Entre las frutas recomendables para combatir la acidez encontramos, según el doctor Just, “el plátano, la manzana, la sandía, la pera, el caqui, la piña, el melón, el melocotón el higo o la papaya”.
¿Qué es mejor para el dolor de barriga ibuprofeno o paracetamol? ›Dolor abdominal: depende de la causa, pero “en general hay que evitar ibuprofeno”. Dolor posquirúrgico: paracetamol alternando con ibuprofeno o más habitualmente con dexketoprofeno (un AINE de la misma familia del ibuprofeno con efecto inicial más rápido).
¿Qué dolor alivia el omeprazol? ›El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Qué hacer si tengo retortijones y diarrea? ›
Es importante que te mantengas hidratado si experimentas dolor abdominal y diarrea. Toma muchos líquidos claros, como agua, jugo y caldo. Evita la cafeína y el alcohol. A medida que las deposiciones se vuelven más regulares, come pequeñas cantidades de alimentos ligeros y bajos en fibra.
¿Qué significa tener retortijones y diarrea? ›Algunas de las causas más comunes incluyen sensibilidad a algún alimento, infecciones bacterianas o virales, y el uso de medicamentos o alcohol. También puede ser causada por estrés o afecciones crónicas, como el síndrome del intestino irritable (SII).
¿Cómo saber si tengo cólicos intestinales? ›- Eructos.
- Expulsión de gases.
- Dolor, calambres o una sensación de nudo en el abdomen.
- Sensación de saciedad o presión en el abdomen (inflamación)
- Aumento visible del tamaño del abdomen (distensión)
Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago. Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea.
¿Qué pasa si tomo un vaso de agua con limón antes de dormir? ›Tomar agua de limón por la noche ayuda a desintoxicar el colon. Además, aumenta el sistema inmunológico. Es un buen remedio para evitar la acidez estomacal y aliviar la inflamación. Finalmente, también tiene efectos favorables para perder peso durante la noche.
¿Qué pasa si tomo agua con limón y bicarbonato? ›Tomar bicarbonato de sodio con agua y limón mejora las digestiones y ayuda a evitar la flatulencia. Esta mezcla contribuye a que el sistema digestivo funcione mejor. Además, puede combatir la acidez, la indigestión ácida o el malestar estomacal.
¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana? ›Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana
Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).
Se cree que la bebida gaseosa, fría o caliente, es santo remedio para frenar los indeseables fluidos estomacales. Hay quienes afirman que la bebida aporta el agua, las sales minerales y las azúcares que se pierden masivamente cuando sufrimos de gastroenteritis.
¿Cómo limpiar el colon con bicarbonato de sodio? ›La preparación es sencilla: un vaso de agua, una cucharada de bicarbonato sódico y el jugo de medio limón. Entre sus propiedades más destacadas, la bebida te ayudará a prevenir enfermedades crónicas, mejorar tu digestión y equilibrar tus niveles de PH.
¿Qué hierba es buena para la colitis y gastritis? ›- La sábila, un antiinflamatorio natural. ...
- La manzanilla, otra magnífica opción. ...
- La linaza para aliviar la colitis. ...
- La zanahoria, mejor cruda. ...
- La manzana, ¿un remedio para aliviar la colitis?
¿Cómo curar el colon irritable de forma rápida y natural? ›
- Coma despacio y procure masticar bien los alimentos.
- Haga una dieta pobre en grasas y rica en proteinas.
- Evite comidas copiosas. ...
- Aumente la ingesta de agua (1,5-2 litros), sobre todo si predomina el estreñimiento.
- Evite los alimentos que usted note que le desencadenan los episodios de dolor abdominal.
Para evitar el exceso de gases, puedes hacer lo siguiente: Eliminar ciertos alimentos. Entre los alimentos que más comúnmente causan gases se encuentran los frijoles, guisantes, lentejas, repollo, cebollas, brócoli, coliflor, alimentos integrales, hongos, ciertas frutas y cerveza y otras bebidas con gas.
¿Cuáles son los alimentos que inflaman el intestino? ›- Alimentos grasos (por lo explicado anteriormente)
- Verduras crudas en exceso: la cocción es un mecanismo de predigestión que favorece la digestión de los alimentos. ...
- Verduras cocidas flatulentas o muy ricas en fibra: coliflor, col, repollo, coles de Bruselas, alcachofas.
Gracias a los probióticos del yogur estilo griego, las bacterias buenas que ingieres mantienen el equilibrio en tu intestino. Esto funciona como recubrimiento si tienes síndrome de intestino o colon irritable, colitis o úlceras.
¿Qué leche es buena para el colon irritable? ›Si puede tomar leche deslactosada pero es mejor que evite el consumo de bebidas oscuras como el café, te, chocolate.
¿Qué alimentos comer para que no se inflame el estómago? ›- Aguacate. Tienen un alto contenido en fibra para prevenir el estreñimiento y la hinchazón. ...
- Pepino. ...
- Yogur. ...
- Frutos rojos. ...
- Té verde.
La avena puede ser consumida a diario vertiendo dos cucharadas de este grano en un vaso con agua, el cual se deja desde la noche anterior y se toma en ayunas.
¿Cuántas veces al día se puede tomar el omeprazol? ›Edad | Peso | Dosis |
---|---|---|
= 1 año de edad | 10‑20 kg | 10 mg una vez al día. En caso necesario, puede aumentarse la dosis a 20 mg una vez al día |
= 2 años de edad | > 20 kg | 20 mg una vez al día. En caso necesario, puede aumentarse la dosis a 40 mg una vez al día |
Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años.
¿Cómo hacer omeprazol natural? ›La primera alternativa natural al Omeprazol que te recomendamos es el vinagre de manzana. Se recomienda que, para que funcione correctamente como inhibidor de la acidez estomacal, se compre uno que sea de origen ecológico u orgánico ya que no tendrá componentes químicos ni aditivos.
¿Cuando no se debe tomar omeprazol? ›
Se debe tomar entero, en ayunas (media hora o una hora antes del desayuno) con agua o con zumo. Nunca debe tomarse con refrescos, bebidas carbonatadas o con leche; y tampoco se debe tomar con alimentos. Esto es debido a que la absorción del omeprazol disminuye y por tanto es menos efectivo.
¿Qué personas no pueden tomar omeprazol? ›No tome Omeprazol Farmalter si es alérgico (hipersensible) al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de Omeprazol Farmalter . si es alérgico a medicamentos que contengan inhibidores de la bomba de protones (ej. pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol).
¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana? ›Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana
Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).
El agua es lo mejor. Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta. Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes. Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.
¿Que té es bueno para la diarrea y dolor de estómago? ›- Infusión de jengibre. El jengibre se usa desde hace mucho tiempo para tratar las intoxicaciones alimentarias, así como para aliviar los retortijones abdominales. ...
- Zanahorias hervidas con arroz. ...
- Infusión de manzanilla.
Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre. Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso.
¿Qué remedio casero es bueno para la gastroenteritis? ›- Zumos naturales caseros de fruta sin pulpa.
- Infusiones de agua con limón.
- Infusión de jengibre para aliviar las náuseas o de manzanilla.
- Una bebida a base de agua, sal y azúcar.
Se cree que la bebida gaseosa, fría o caliente, es santo remedio para frenar los indeseables fluidos estomacales. Hay quienes afirman que la bebida aporta el agua, las sales minerales y las azúcares que se pierden masivamente cuando sufrimos de gastroenteritis.
¿Por qué tengo dolor de estómago y diarrea? ›Algunas de las causas más comunes incluyen sensibilidad a algún alimento, infecciones bacterianas o virales, y el uso de medicamentos o alcohol. También puede ser causada por estrés o afecciones crónicas, como el síndrome del intestino irritable (SII).
¿Cómo se prepara la manzanilla para la diarrea? ›Colocar las raíces de la planta en una taza y añadir el agua hirviendo. Después, tapar y dejar reposar durante 10 a 15 minutos y, por último, colar y beber. Este té debe tomarse de 3 a 4 veces al día, de acuerdo con la necesidad.
¿Qué fruta es buena para el ardor de estómago? ›
Entre las frutas recomendables para combatir la acidez encontramos, según el doctor Just, “el plátano, la manzana, la sandía, la pera, el caqui, la piña, el melón, el melocotón el higo o la papaya”.
¿Por qué me dan retortijones? ›Los retortijones son un síntoma de que algo anda mal en nuestro estómago; los más comunes sólo son una alerta de que el organismo está listo para liberarse de desechos estomacales.
¿Qué se siente cuando uno tiene el colon inflamado? ›Los síntomas más habituales son:
Dolor abdominal. Distensión abdominal. Alteración del ritmo intestinal. Meteorismo.