SaludOnNet
339 comentarios
Cirugía General
4.3/5 (202 votos)

Contenido del artículo
- Vivir sin vesícula
- Cuidados tras la extirpación de la vesícula
Las personas con infecciones recurrentes o con cálculos biliares (piedras) en la vesícula pueden someterse a una colecistectomía para mejorar su calidad de vida y evitar problemas futuros. Esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación de la vesícula biliar y puede realizarse por laparoscopia o como una cirugía abierta.
Extraer una vesícula enferma evita dolores (cólicos) y mejora la tolerancia a los alimentos. También impide complicaciones que pueden requerir una intervención de urgencia con mayores riesgos, como inflamación de la vesícula biliar y/o del páncreas.
Vivir sin vesícula
La vesícula biliar se encuentra en la parte inferior del hígado y almacena y expulsa hacia el intestino delgado la bilis producida por el hígado para digerir las grasas. Pero no es un órgano imprescindible para la vida, puesto que la bilis puede utilizar otras vías para llegar al intestino.
Los pacientes que se someten a la colicistectomía pueden hacer vida normal, cuidando sus hábitos alimenticios. No obstante, notan algunos cambios producidos porque al desaparecer la vesícula, el hígado descarga la bilis directamente en el intestino. Esto se traduce en un aumento en el número de las deposiciones y, en algunas ocasiones, diarrea.
Tras la operación es frecuente que aparezcan algunos síntomas como:
- Malestar abdominal
- Flatulencia
- Intolerancia a algunos alimentos que tienen más grasas.
- Aumento de la acidez de estómago, al producirse reflujo porque parte de la bilis pasa del intestino al estómago.
Lo positivo es que muchos de estos síntomas mejoran o desaparecen pasadas unas semanas.
Cuidados tras la extirpación de la vesícula
Para evitar que aparezcan problemas digestivos relacionados con la ausencia de vesícula es importante seguir una serie de recomendaciones generales:
- Seguir una dieta saludable y variada, rica en fibra para evitar el estreñimiento.
- Evitar las comidas abundantes que conllevan digestiones pesadas.
- Comer poca cantidad repartida en varias veces a lo largo del día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y postcena).
- Comer despacio y con tranquilidad, saboreando la comida.
- Masticar muy bien todos los alimentos.
- Reposar tras la comida durante media hora.
- Tomar líquidos en pequeñas cantidades y, a poder ser, fuera de las comidas, hasta llegar a tomar más de dos litros al día.
- Cocinar los alimentos de manera sencilla y no muy elaborada. Se recomienda hervirlos, tomarlos en su jugo, a la plancha, al vapor o al horno. Las legumbres es mejor tomarlas en puré, para evitar los gases.
- Huir de los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y cualquier forma de preparación que requiera utilizar mucho aceite.
- Tomar sal con moderación y sustituirla por vinagre, limón u otras especias.
- No tomar excitantes, como el café el alcohol o las bebidas de cola.
La extirpación de la vesícula biliar es una intervención que se realiza fundamentalmente en adultos. No obstante, el incremento de la tasa de obesidad en niños ha hecho que aumente el número de pacientes pediátricos con cálculos biliares. Según un estudio realizado por científicos de la Clínica Mayoen menores de 18 años, la colecistectomía es una intervención segura también en niños.
Si necesitas operarte de la vesícula biliar, en SaludOnNet contamos con los mejores cirujanos. Sin listas de espera, a precios exclusivos y sin necesidad de tener seguro médico.
COMPRAR CIRUGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR
Si ya estás operado de la vesícula biliar ynecesitas una consultade seguimiento con un especialista en Cirugía General, también puedes comprarla enSaludOnNet desde sólo 26€. Puedes elegir entre más de 4.000 clínicas y hospitales de España.
Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.
Servicios médicos relacionados
Servicios médicos relacionados
Servicios relacionados
- Artículo anterior Dolor en el pie: ¿Neuroma de Morton?
- Artículo siguiente Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza
Artículos relacionados
- Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?
- Alimentos que perjudican la vesícula
- Cómo eliminar gases después de una laparoscopia
- Qué es una fístula perianal y cómo se cura
- Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas
- Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio
- Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura
- ¿Qué comer tras una operación de hemorroides?
- Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro
- Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza
- Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento
- Qué es una hernia femoral o crural
- Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal
- Qué es una intervención quirúrgica u operación
- Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento
- Hemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento
- Hernia umbilical en adultos y niños
- Hernia inguinal. Síntomas, causas y tratamientos
- Qué es una eventración abdominal
- ¿Qué es una hernia? Tipos y tratamientos
¿Te has quedado con dudas?
Pregunta a los mejores especialistas médicos
- Chat médico5€
- Vídeo ConsultaDesde 19€
Y tú, ¿qué opinas?
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada enhttps://www.saludonnet.com/politica-privacidad
Adriana de Vallejo dice:4 septiembre, 2022
Hola ami ase casi 2 meces me extirparon la vesicula y aun traigo la sonda en t que m pusieron despues de la cirugia fui a mi consulta para q m la retiraran y no lo hicieron q por q necesito una colangiografia d lo contrario no m la pueden retirar y eso m preocupa por q ya ahi dias q no dreno mas q espuma
Responder
Imandra Reyes dice:3 septiembre, 2022
(Video) Colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar)Soy de cuba,me opere hace 4 años y tengo tremenda molestia en en el abdomen derecho como si todavía tuviese mi vesícula k podrá ser
Responder
Fernando dice:1 septiembre, 2022
Yo estoy operado de la vesícula y puedo hacer vida casi normal. Hay algunos alimentos que no puedo comer por prescripción médica, y en general tengo llevar una dieta muy sana, pero nada más. Esto también ha hecho que ahora lleve una vida mucho más sana.
Responder
- See AlsoSérie numerique et chiffre code de Grigori Grabovoï29 poemas tristes para acompañarte en momentos difíciles (comentados)El mejor entrenamientos con mancuernas en casa o en el gimnasio: 5 días y 5 rutinas diferentesMa xusuusataa Dolores Barrios, haweeneyda ka timid meeraha Venus ?? | Mysteriesrunsolved
Gerardo Espino dice:23 mayo, 2022
me operaron de la vesicula , me la quitaron y despues me volvieron a operar otras 3 veces ya que se me quedaron piedras adentro, y despues me dio pendicitis, el motivo de NUESTRA enfermedad fue un enojo , ira muy fuerte porque nos quitaron algo que para nosotros era muy valioso , y la apendicitis vino despues porque con lo poco de valioso que era esa cosa , tambien me la quitaron y sientes una INJUSTICIA entonces por eso te da apendicitis despues, lo unico que hice ver un poco mas la situacion pasada mas positiva y acordarme de buenos tiempos pasados porque si no lo que sigue va a ser alzhaimer . saludos y cuidensen todos
Responder
Anonimo dice:23 mayo, 2022
test test test
Responder
Gloria cruz dice:13 mayo, 2022
Hace 3 años me operaron exactamente este mes de mayo y hoy precisamente tuve el dolor espantoso debajo de mi costilla lado derecho como si la tuviera. desde entonces he vivido con diarrea amarilla todo el tiempo. Me alimento y voy al baño de inmefiato, me agacho a recoger algo o atarme las cintas del tenis y siento dolor como si se me doblará algo por dentro.esos dolores don espontáneos pero dolorosos. No he quedado bien de mi laparascopia sigo con los dolores. Hoy sufri dolor espantoso como si aun la tuviera y eso me asusta.
Responder
(Video) ¿Cuándo se debe extirpar la vesícula?Anelis dice:25 abril, 2022
Buenas tardes tengo 8 meses de estar operdas de la vesiculas…mi pregunta es normal que a estos tiempo me de dolor abdominal, nausea constantes despues de comer…la verdad quiero una respuesta…gracias..
Responder
SaludOnNet dice:6 mayo, 2022
Gracias por leernos. Para contestar a tu pregunta te sugerimos que te pongas en contacto con uno de nuestros especialistas a través de video consulta o chat para que te saque de dudas. Saludos.
See Also10 poesías para niños de autores muy conocidos e imprescindibles 🧐La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas30 POESÍAS para NIÑOS - ¡Cortas y bonitas!Auswandern nach Brasilien aktuell - Infos zur EinwanderungResponder
Norma dice:31 marzo, 2022
Hola hace un mes me operaron de la vesícula a los 5 días de la cirugía caí en urgencias pues me dió dolor como si aún la tuviera fue horrible vómito dolor que con nada se me quitaba me pusieron morfina en 2 ocasiones jamás ni cuando la tenía me había dolido así , el diagnóstico fue que se me inflamó el conducto biliar osea como la tripita que unia la vesícula con el intestino pero desde ese día sufro con muchos gases ay días que no puedo ni comer mucha inflamación y el dolor de leve a poco intenso dónde daba con la vesícula me da miedo comer cosas como lácteos principalmente huevo y aguacate no los e podido incluir también me dan náuseas … Estoy muy triste y cansada no quiero tener una vida así ni antes de la cirugía me sentía tan mal , pensé que mejoraría que les an recomendado ? Alguien que me diga gracias
(Video) Colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar)Responder
JORGE TRUJILLO dice:27 marzo, 2022
Interesado post operatorio……..mil gracias
Responder
SaludOnNet dice:11 abril, 2022
Gracias por leernos. Para contestar a tu pregunta te sugerimos que te pongas en contacto con uno de nuestros especialistas a través de video consulta o chat para que te saque de dudas. Saludos.
Responder
derlis dice:30 enero, 2022
Hace 10 años q me operaron ( la peor q me ha pasado)me arruinó la vida , no puedo comer nada todo me cae todo mal ,me sacaron pólipos. No tengo un día q no esté descompuesto, he ido a ver a 10 médicos y todos te dicen cosas distintas ,pero sigo igual. Bueno no sé q hacer.
Responder
FAQs
¿Qué consecuencias trae la extracción de la vesícula biliar? ›
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar son: Daño a los vasos sanguíneos que van hacia el hígado. Lesión al conducto biliar común. Lesión al intestino delgado o al intestino grueso.
¿Qué síntomas hay después de quitar la vesícula? ›- Dolor en el abdomen. ...
- Un dolor de garganta a causa del tubo respiratorio. ...
- Náuseas y quizá vomitar. ...
- Heces sueltas después de comer. ...
- Hematoma alrededor de las heridas. ...
- Enrojecimiento de la piel alrededor de las heridas.
De acuerdo a un artículo publicado en el Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, las alteraciones emocionales críticas constantes como ira, coraje y enojo, repercuten directamente en la función del hígado provocando un derrame de bilis.
¿Cuando te sacan la vesícula engordas o adelgazas? ›Esto depende de cada caso, se puede decir que si, algunas personas bajan de peso si se les quita la Vesícula Biliar en otros casos es posible que no bajen de peso al quitarse la Vesícula Biliar.
¿Cómo limpiar el hígado cuando no se tiene vesícula? ›- Comer frutas y vegetales. ...
- Evitar algunos alimentos. ...
- Beber suficiente agua. ...
- Realizar ejercicio físico. ...
- Tomar infusiones y tés.
Después de la cirugía de extracción de la vesícula llamada colecistectomía, es muy importante llevar una alimentación baja en grasas, debiendo evitar alimentos como: carnes rojas, tocino, chorizos, mantequilla, aceite, salchichas y frituras en general, evitando así que surjan síntomas como mareos, dolor y diarrea.
¿Cómo es la vida de una persona sin vesícula? ›La vesícula biliar no es un órgano esencial, de manera que se puede vivir sin este órgano. Lo que sucede es que al extirpar la vesícula, la bilis ya no tendrá lugar dónde acumularse y será directamente transportada hacia el intestino delgado.
¿Qué pasa si como grasa y no tengo vesícula? ›La bilis continúa llegando al intestino para hacer su función de digerir las grasas, sin embargo, llega en mucha menor cantidad ahora que no hay una vesícula que la almacene. Si después de una cirugía de vesícula comes alimentos con exceso de grasas, la bilis no será la suficiente para digerir todo lo que consumiste.
¿Qué pasa si no uso faja después de una laparoscopia? ›Después de una cirugía laparoscópica, no es necesario usar faja o vendaje, PERO, si usted siente confort, ¡claro que puede usarla!, normalmente usted misma sentirá la necesidad de retirarla, puede usarla por 1 semana por ejemplo y no le va a pasar nada. No va a ocurrir hernia.
¿Qué frutas se pueden comer sin vesícula? ›- Frutas frescas, como manzana, pera, durazno, papaya, piña, sandía, fresas, mandarinas, naranjas, kiwi, higo, frambuesa, cereza, mora, melón;
- Vegetales en general, especialmente cocidos, ya que facilitan la digestión;
- Avena y cereales integrales, como la quinoa, cebada, arroz integral o pan integral;
¿Por qué me duele la espalda después de la operacion de vesícula? ›
Para realizar una cirugía laparoscópica, se requiere introducir gas dentro de su abdomen para poder tener una visión adecuada, esto estira el recubrimiento de las vísceras y del interior de la pared abdominal, lo cual provoca dolro que se puede ir a los hombros o a los omóplatos.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una cirugía de vesícula? ›Qué esperar en el hogar
Recuperarse de una colecistectomía abierta tarda de 4 a 8 semanas.
- Cirugía mínimamente invasiva.
- Visión en 3D, mejorando la precisión del cirujano y la seguridad para el paciente.
- Estancia hospitalaria más breve que con la cirugía abierta. ...
- Rápida reincorporación a las actividades normales. ...
- Menos molestias y dolor postoperatorio.
¿Qué causa los cálculos biliares? Se pueden formar cálculos biliares si la bilis contiene exceso de colesterol o de bilirrubina, o deficiencia de sales biliares. Los investigadores no entienden completamente por qué ocurren estos cambios en la bilis.
¿Cómo limpiar el intestino de heces y gases? ›- Beber más agua. ...
- Comer más fibra, especialmente fibra soluble, no fermentable. ...
- Hacer más ejercicio. ...
- Beber café, especialmente café con cafeína. ...
- Tomar senna, un laxante herbario. ...
- Comer alimentos probióticos o tomar suplementos probióticos.
- Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia)
- Hinchazón y dolor abdominal.
- Hinchazón en las piernas y en los tobillos.
- Picazón en la piel.
- Orina de color oscuro.
- Color pálido de las heces.
- Fatiga crónica.
- Náuseas o vómitos.
La causa de la diarrea después de la extirpación de la vesícula biliar no está clara. Algunos expertos creen que es el resultado de un aumento de la bilis, especialmente de los ácidos biliares, que entran en el intestino grueso, que puede actuar como laxante.
¿Cómo ir al baño después de una operación de vesícula? ›Los cambios en el hábito intestinal es frecuente después de una cirugía, principalmente el estreñimiento. Un manejo inicial sería caminar, aumentar la ingesta de líquidos y fibra y comer alimentos laxantes naturales como son la ciruela, las pasas y la papaya.
¿Cuánto tardan en cicatrizar los puntos internos de una laparoscopia? ›Una vez en el hogar o vivienda se debe tener en cuenta que la recuperación de esta cirugía por lo general dura entre dos y tres semanas, en este proceso el paciente experimentará diferentes síntomas, entre los que encontramos: dolor en el abdomen o en uno de los hombros, esto debido a los gases que aún quedan en el ...
¿Cuándo se puede comer normal después de una operación de vesícula? ›Después de la cirugía, se recomienda evitar los alimentos grasos y picantes durante algún tiempo (10 días), reintroduciendo progresivamente la dieta habitual. Se recomienda comida rica en fibra, beber agua abundante…
¿Cuánto tiempo después de una cirugía de vesícula puedo tener relaciones? ›
Puede comenzar las relaciones sexuales a los 15-20 días de la intervención –cuando se encuentre bien recuperada de la operación-. Recuerde acudir a la revisión en consultas de acuerdo con la cita dada en el alta médica.
¿Cuándo te operan de la vesícula puedes comer arroz? ›No se contraindica el arroz. La recuperación es variable si fue por laparoscopia o abierta .
¿Cómo dormir después de una cirugía de vesícula? ›Si te han operado de la vesícula, apendicitis u otro tipo de intervención quirúrgica en el abdomen debes evitar dormir de lado. Si tienes un somier ortopédico, es aconsejable colocar la cama en posición de fowler.
¿Cuándo puedo cocinar después de una laparoscopia? ›Si tengo ocho días que me hicieron una cirugía laparoscópica puedo cocinar? Si. Lo único que no puede hacer son esfuerzos abdominales como cargar cosas pesadas por uno o dos meses.
¿Cómo curar el ombligo después de una laparoscopia? ›Deberá lavarla con jabón neutro y secar. Evite exponer la cicatriz al sol. Utilice cremas de protección solar. Evite ropas apretadas que puedan comprimir la circulación en la zona quirúrgica.
¿Cómo es la vida de una persona sin vesícula? ›Se puede vivir perfectamente sin la vesícula biliar, ya que no es un órgano indispensable. De hecho, la calidad de vida de los pacientes enfermos de la vesícula mejora de manera notable con su extirpación. A su vez, con ella se evitan ciertas complicaciones que podrían precisar una cirugía de urgencia en el futuro.
¿Qué beneficios tiene quitar la vesícula? ›- Cirugía mínimamente invasiva.
- Visión en 3D, mejorando la precisión del cirujano y la seguridad para el paciente.
- Estancia hospitalaria más breve que con la cirugía abierta. ...
- Rápida reincorporación a las actividades normales. ...
- Menos molestias y dolor postoperatorio.
Esto puede durar de 4 a 8 semanas. Sin embargo, en algunos casos puede durar más tiempo. Hematoma alrededor de las heridas.
¿Cuáles son los cuidados después de una cirugía de vesícula? ›La recuperación de las actividades habituales suele tardar alrededor de una semana. Necesita cuidar sus heridas de incisión mientras se recupera. Esto incluye lavarlos correctamente. La mayoría de las personas pueden ducharse al día siguiente de la cirugía.
¿Qué pasa si como grasa y no tengo vesícula? ›Sin embargo, puede ocasionar algunas complicaciones como diarrea, indigestión e intolerancia a los alimentos altos en grasas. Las personas sin vesícula biliar deben llevar una alimentación correcta, considerando incluir los siguientes alimentos: Verduras y frutasZanahoria, calabaza, chayote, etc.
¿Qué frutas se pueden comer sin vesícula? ›
- Frutas frescas, como manzana, pera, durazno, papaya, piña, sandía, fresas, mandarinas, naranjas, kiwi, higo, frambuesa, cereza, mora, melón;
- Vegetales en general, especialmente cocidos, ya que facilitan la digestión;
- Avena y cereales integrales, como la quinoa, cebada, arroz integral o pan integral;
Para realizar una cirugía laparoscópica, se requiere introducir gas dentro de su abdomen para poder tener una visión adecuada, esto estira el recubrimiento de las vísceras y del interior de la pared abdominal, lo cual provoca dolro que se puede ir a los hombros o a los omóplatos.
¿Qué pasa si no uso faja después de una laparoscopia? ›Después de una cirugía laparoscópica, no es necesario usar faja o vendaje, PERO, si usted siente confort, ¡claro que puede usarla!, normalmente usted misma sentirá la necesidad de retirarla, puede usarla por 1 semana por ejemplo y no le va a pasar nada. No va a ocurrir hernia.
¿Qué pasa si tengo relaciones después de una laparoscopia? ›Laparoscopia o cirugía abdominal, ambas son diferentes
Así se podrá quitar un ovario sin ningún problema. La recuperación puede ir de 7 a 10 días, y las relaciones sexuales se aconsejan cuando ya no haya molestias. Con la cirugía abdominal, las relaciones sexuales pueden retrasarse algo más.
Comer despacio, masticando bien todos los alimentos. También hay que intentar tragar cuando se tiene la boca cerrada. Evitar los alimentos que provocan flatulencias (lácteos, legumbres, brócoli, coliflor…). Caminar de vez en cuando para que los gases vayan desapareciendo.