¿Has oído hablar del malojillo? Hay muchas personas que no saben de la existencia de esta planta y, por lo tanto, no saben cómo pueden aprovechar los beneficios que esta es capaz de aportar a nuestro organismo. El malojillo es una planta de hojas largas (pueden llegar a medir más de 1 metro) conocida popularmente como hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, pasto limón, cedrón paraguayo o hierba luisa, entre otros nombres.
Independientemente del nombre por el que la conozcas, esta planta es una de las más beneficiosos para la salud, motivo por el cual en el siguiente artículo de unCOMO, te mostraremos para qué sirve el malojillo, así como sus beneficios, propiedades y usos.
También te puede interesar: Para qué sirve la uña de gato
Índice
- Qué es el malojillo y sus propiedades
- Para qué sirve el malojillo: beneficios y usos
- Cómo tomar malojillo
- Contraindicaciones del malojillo
Qué es el malojillo y sus propiedades
El malojillo se conoce como una hierba aromática de la familia de la gramíneas; se trata de una planta de hoja perenne que se encuentra mayormente en los climas cálidos y crece continuamente. Debido a su agradable olor a limón, también recibe el nombre de limonaria. Esta planta posee un gran número de propiedades:
- Diuréticas
- Antioxidantes
- Antisépticas
- Antibacterianas
- Antiespasmódicas
En ocasiones, el malojillo se utiliza también como repelente de insectos e incluso se puede usar en cosmética y perfumería. Como podemos observar, gracias a sus propiedades esta hierba está considerada una gran planta medicinal. Si quieres descubrir un listado más completo de las Propiedades del zacate de limón, échale un vistazo a este otro artículo.

Para qué sirve el malojillo: beneficios y usos
El malojillo se puede consumir de varias formas para aprovechar todos los beneficios que aporta, como veremos más adelante. Sin embargo, a continuación, queremos indicarte cuáles son estos beneficios:
- Desintoxicación del organismo: gracias a sus propiedades diuréticas, el malojillo es una hierba que combate las toxinas del cuerpo, contribuyendo así a un mejor funcionamiento de los riñones y el hígado, entre otros órganos. La hierba limón elimina las grasas acumuladas en el cuerpo y ayuda a mantener la salud del sistema digestivo.
- Ayuda a disminuir el nerviosismo: otro beneficio de la limonaria es que es perfecta para disminuir el nerviosismo y el estrés, así como las convulsiones y los síntomas del vértigo. Esto se debe a sus grandes propiedades relajantes, perfectas también para la estimulación de la mente.
- Ayuda a combatir el insomnio: también muy ligado a sus propiedades relajantes, pues el zacate de limón es capaz de relajar los músculos y, consecuentemente, a combatir los episodios de insomnios.
- Ayuda a prevenir trastornos respiratorios: esta planta también peviene los resfriados y la tos, pues su alto contenido en vitamina C puede ayudarte a combatir síntomas catarro como la congestión nasal u otros síntomas asociados con la gripe.
- Perfecto para combatir infecciones: el té de malojillo es muy eficaz también frente a infecciones de la piel, sarnas, el pie de atleta e incluso infecciones urinarias. Esto es posible gracias a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
- Ayuda a prevenir trastornos del sistema digestivo: al poseer propiedades antiespasmódicas, la hierba limón también puede ayudarte a aliviar los dolores menstruales y los dolores de vientre.
- Ahuyenta a los mosquitos y a otros insectos: como hemos adelantando, el malojillo también se suele utilizar como repelente de mosquitos, pues el olor cítrico del limón de esta planta resulta muy molesto para los insectos. Descubre más sobre Cómo ahuyentar mosquitos con limón en este otro artículo de unCOMO.

Cómo tomar malojillo
Para beneficiarte de los beneficios de esta hierba, lo mejor será tomar malojillo en forma de té o infusión. Si quieres realizar este té, solo tendrás que seguir las instrucciones que te indicamos a continuación:
- Coloca un litro de agua a hervir y, cuando esté hirviendo, añade 15 o 20 gramos de hojas de malojillo.
- Apaga el fuego y deja que la infusión repose durante 10 minutos.
- El último paso para la elaboración del té de hierba limón consistirá en colar el resultado e ingerir.
A su vez, y como ya hemos indicado, se puede preparar esta infusión como remedio casero frente a ciertos problemas. A continuación, te indicamos cómo preparar zacate de limón dependiendo de para qué quieras usarla:
- Para mejorar el sistema digestivo, resfriados o cólicos: añade una cucharada de esta hierba seca junto con un trozo de jengibre y dos tazas de agua. Deja hervir la mezcla durante 7 minutos y, una vez esté listo, deja que el té repose durante un rato y consúmelo dos veces al día.
- Para combatir la bacteria Pylori: esta bacteria a menudo es la causante de diversos problemas estomacales, cuyos síntomas se pueden aliviar tomando té de malojillo. Prepara esta infusión con dos litros de agua y unas cuantas ramas de malojillo. No solo no debes añadir más ingredientes, sino que debes evitar endulzar esta infusión, pues podría empeorar la salud de tu estómago. Ingiere este te un par o tres de veces al día hasta que notes mejoras.
- Para el insomnio: en una olla con agua, añade unas pocas hojas de valeriana y malojillo y deja que la mezcla hierva. Luego, apaga el fuego y deja que la infusión repose; lo mejor será que tomes el té unos 30 minutos antes de irte a dormir.
- Para las molestias menstruales: pon una taza de agua al fuego y cuando esté hirviendo, añade unas ramas de malojillo, una pequeña cucharada de anís y flores de manzanilla. Tras apagar el fuego, espero unos 10 minutos, cuela la infusión y tómala en el momento que más lo necesites.
- Malojillo para las heridas: si te has dado un golpe o tienes alguna herida, puedes colocarte té de malojillo directamente en el sitio afectado o bien aplicar las hojas en una compresa y ponértela sobre la herida. Las propiedades antibacterianas y antisépticas del malojillo te ayudarán a disminuir el dolor.
- Zacate de limón para adelgazar: si se cree que el limoncillo es una hierba perfecta para perder esos kilos de más se debe, en gran parte, a sus propiedades diuréticas y desintoxicantes. Para hacer malojillo para adelgazar, tendrás que poner un litro de agua a hervir y, pasados unos minutos, añadir los tallos de la hierba en cuestión bien picados. Vuelve a poner la mezcla en el fuego y deja que repose durante 5 minutos más. Cuela el resultado y vierte el líquido en una taza junto a un poco de jugo de limón. Bebe sin endulzar la infusión, pues así lograrás ver los resultados en menos tiempo. Si quieres descubrir Cuáles son las mejores infusiones para adelgazar de forma natural, no te pierdas este otro artículo de unCOMO.

Contraindicaciones del malojillo
No existen demasiadas contraindicaciones a la hora de tomar malojillo, pero sí hay que tener estos consejos en cuenta:
- Si estas embarazada o en período de lactancia, no ingieras esta infusión bajo ningún concepto, ya que podría pasar a la leche y trasmitirse al bebé, cosa que podría ser perjudicial para este.
- Como todas las plantas medicinales, se recomienda no excederse con la dosis que se ingiere cada día. No debes tomar más de dos o tres tazas diarias.
- Prepara el té de malojillo en concentraciones bajas, ya que de lo contrario podría ser tóxico para tu organismo.
- Si estás tomando algún medicamento, en especial antibióticos, consulta con tu medico antes de tomar malojillo, ya que puede causar interacciones con dicho medicamento y podría ser perjudicial para tu salud.
- Ante cualquier reacción a esta infusión, no la ingieras más y acude a un médico para que te examine, pues podrías tener alergia o intolerancia a esta planta, aunque no es común que suceda.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Para qué sirve el malojillo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos .
FAQs
Para Qué Sirve el Malojillo: Beneficios, Propiedades y Usos? ›
Perfecto para combatir infecciones: el té de malojillo es muy eficaz también frente a infecciones de la piel, sarnas, el pie de atleta e incluso infecciones urinarias. Esto es posible gracias a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
¿Qué propiedades curativas tiene el malojillo? ›El malojillo, conocido también como zacate de limón, es una planta medicinal rica en citral, limoneno y geraniol, compuestos bioactivos con acción antioxidante, que combaten el exceso de radicales libres y ayudan a prevenir enfermedades, como la gastritis, hipertensión arterial y cáncer.
¿Cómo actúa el malojillo en el sistema nervioso? ›El malojillo ha sido promocionado durante mucho tiempo como un tónico tranquilizador para el sistema nervioso cuando se trata de disminuir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo al tiempo que mejora el estado de ánimo.
¿Cómo se utiliza el malojillo? ›Es usada para calmar dolencias y algunas enfermedades, se puede utilizar de forma natural, seca o extrayendo sus esencias naturales. El aceite esencial tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Al ser utilizada como baño terapéutico, alivia el estrés y sirve como relajante.
¿Qué enfermedades se pueden curar con el toronjil? ›Farmacodinamia: por sus propiedades estimulantes, estomacales, aromáticas, carminativas y antiespasmódicas, las hojas, flores y tallos de melisa son ampliamente usados en medicina popular para tratar estados depresivos y nerviosos, insomnio, dolor de cabeza, trastornos de la menopausia y afecciones cardíacas; además es ...
¿Cuántas veces se puede tomar el malojillo? ›No debes tomar más de dos o tres tazas diarias.
Prepara el té de malojillo en concentraciones bajas, ya que de lo contrario podría ser tóxico para tu organismo.
El malojillo contiene vitamina A, vitamina C, vitamina B6, vitamina B2, ácido fólico, manganeso, hierro, potasio, cobre, y zinc, así como también tiamina, calcio y fósforo. Normalmente es utilizado como ingrediente en curries y sopas. También puede añadirse en los mariscos, carne y aves.
¿Qué cura el limoncillo? ›Reduce la fiebre. Ayuda a aliviar congestión, tos, síntomas asociados a infecciones respiratorias y al asma bronquial. Algunos estudios han demostrado que el citral (componente principal del limoncillo) inhibe el crecimiento de células cancerosas (durante las etapas iniciales) evitando su proliferación.
¿Qué hierba es buena para conciliar el sueño? ›- Manzanilla. ...
- Valeriana. ...
- Jengibre. ...
- Maracuyá. ...
- Toronjil. ...
- Amapola. ...
- Menta.
Recibe también los nombres comunes de hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate el limón, té de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo, pasto limón, cedrón kapi'i.
¿Cuáles son las vitaminas del toronjil? ›
Esta hierba resistente es una de las plantas más comunes y útiles, aunque pocas personas conozcan su valor. Como té, ensalada o comida, es muy nutritiva ya que contiene muchas vitaminas y minerales (vitaminas A, complejo B, C y D, fierro, potasio y zinc.)
¿Cuántas veces al día se puede tomar toronjil? ›1 taza de agua hirviendo. Añadir las hojas de toronjil al agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante algunos minutos. Colar y beber 2 a 3 tazas de este té por día.
¿Qué precauciones debemos tener al consumir el agua de toronjil? ›El agua de Melisa no debe ser consumida por personas con problemas en la tiroides, ya que puede causar inhibición de algunas hormonas. Además, debe ser usado con precaución en personas con presión alta o con glaucoma.
¿Cuál es el té más saludable del mundo? ›Té verde. El té verde es la variedad más recomendada y saludable de todas. El té saludable por antonomasia.
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar infusiones? ›debemos tomarlas antes de las principales comidas, o entre horas. Sí son Digestivas, para los gases, acidez, … se tomarán después de las comidas. Sí son relajantes no sería conveniente tomarlas durante la digestión, ya que podrían hacerla más pesada.
¿Cuál es la mejor infusión para tomar a diario? ›Cuando hablamos de cuáles son las infusiones más saludables, la manzanilla es, junto a la tila o la valeriana, una de las más populares del mundo. Es fabulosa para ayudar en procesos catarrales como bronquitis o como alivio de la tos.
¿Qué tipo de vitamina tiene el limoncillo? ›El limoncillo es rico en vitaminas A, B y C, algunas de estas funcionan como un potente antioxidante, actuando para disminuir el estrés, además como el de favorecer el control de los niveles de colesterol, por su rico contenido en fibras.
¿Qué tipo de planta es el malojillo? ›Es un tipo de pasto perenne. Se conoce como hierba de limón en Panamá, limonaria o limoncillo en Colombia, paja cedrón en Bolivia, mal ojillo o malojillo en Venezuela, y zacate limón en Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.
¿Qué es bueno para dormir toda la noche? ›- Melatonina. La melatonina es una hormona que el cuerpo produce de forma natural, y que le indica al cerebro que es hora de dormir. ...
- Raíz de valeriana. ...
- Magnesio. ...
- Lavanda. ...
- Pasiflora. ...
- Glicina.
Cerezas: algunas especies, las más ácidas, tienen un elevado contenido de melatonina, más incluso de la que hay en la sangre de algunos mamíferos. Arroz, avena y maíz dulce: son los alimentos con mayor contenido de melatonina por gramo, además de ofrecer una elevada concentración de vitaminas y minerales.
¿Qué hacer para dormir toda la noche de un tiron? ›
- Establece una rutina.
- Cena ligero y controla la ingesta de líquidos.
- Relájate antes de meterte en la cama.
- Revisa el colchón y la almohada.
- Evita las siestas prolongadas.
- Crea un entorno apropiado.
- Evita sustancias estimulantes.
- Ten cuidado con los dispositivos electrónicos.
Modo de preparación
Añadir las hojas de toronjil en el agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante algunos minutos. Luego, colar y beber de 3 a 4 tazas de este té al día.
Aliviar los dolores estomacales y los gases, así como otros trastornos digestivos. Calmar el estrés, la ansiedad y la hipertensión: una taza de té de toronjil nos ayuda a estar más serenos y tranquilos. Purificar el hígado y mejorar la función hepática.
¿Qué hace la albahaca? ›Farmacodinamia: la actividad biológica de esta planta se atribuye especialmente a su aceite esencial que le confiere propiedades digestivas, carminativas, espasmolíticas, además de antisépticas (contra bacterias y parásitos), insecticidas y sedantes.
¿Qué otro nombre recibe el toronjil? ›La melisa, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil (Melissa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea.
¿Qué cura la planta de manzanilla? ›Se emplean las flores y hojas para tratar un gran número de afecciones: trastornos digestivos (dolor de estómago, indigestión, dispepsia, cólicos, diarreas), afecciones renales y de la vejiga, dolores menstruales.
¿Cómo usar el toronjil cuyano para bajar de peso? ›- En una olla, poner a hervir la taza de agua.
- Cuando comience a ebullir el agua, agregar el toronjil, tapar y dejar cocinar siete minutos más.
- Pasado el tiempo, retirar del fuego y dejar reposar por unos minutos para dejar enfriar.
- Colar la infusión y consumir.
Efecto sedante, ayuda a conciliar el sueño con facilidad
Los efectos sedantes y relajantes que podrás encontrar en el té de toronjil, esta bebida te ayudará con síntomas de ansiedad y depresión.
“Su consumo prolongado puede resultar tóxico y, por tanto, se recomienda establecer periodos de descanso durante el tratamiento. Además, abusar de su ingesta puede producir efectos adversos como dolor de cabeza, confusión, falta de agilidad mental, nerviosismo, o irritabilidad”, nos detalla.
¿Qué cura el limoncillo? ›Reduce la fiebre. Ayuda a aliviar congestión, tos, síntomas asociados a infecciones respiratorias y al asma bronquial. Algunos estudios han demostrado que el citral (componente principal del limoncillo) inhibe el crecimiento de células cancerosas (durante las etapas iniciales) evitando su proliferación.
¿Qué es y para qué sirve el limoncillo? ›
Es un remedio natural para problemas digestivos. El limoncillo, cuyo nombre científico es Cymbopogon citratus, es una planta que crece por rizoma cortos y desarrolla hojas largas y muy densas. Su apariencia es parecida a un césped o arbusto.
¿Qué hierba es buena para conciliar el sueño? ›- Manzanilla. ...
- Valeriana. ...
- Jengibre. ...
- Maracuyá. ...
- Toronjil. ...
- Amapola. ...
- Menta.
El limoncillo es rico en vitaminas A, B y C, algunas de estas funcionan como un potente antioxidante, actuando para disminuir el estrés, además como el de favorecer el control de los niveles de colesterol, por su rico contenido en fibras.
¿Qué tipo de planta es el malojillo? ›Es un tipo de pasto perenne. Se conoce como hierba de limón en Panamá, limonaria o limoncillo en Colombia, paja cedrón en Bolivia, mal ojillo o malojillo en Venezuela, y zacate limón en Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.