¿Qué es la clorfenamina?
La Clorfenamina o Clorfeniramina es un antialérgico, del grupo de los antihistamínicos que bloquea los efectos de la histamina responsable de los síntomas an casos de alergia. La clorfenamina logra reducir o eliminar esos síntomas.
¿Para qué sirve la clorfenamina?
La Clorfenamina (o clorferinamina)es un inhibidor de los receptores de la histamina empleado en casos de alergias por la ingesta de medicamentos, conjuntivitis alérgica, rinitis vasomotora, fiebre del heno y reacciones alérgicas de irritación o erupciones en la piel. La histamina provoca los síntomas de una reacción alérgica como estornudos, ojos rojos y llorosos, inflamación, erupciones en la piel y flujo nasal constante.(Referencia)
También se emplea para contrarrestar los síntomas por reacciones alérgicas a alimentos, picaduras de insectos o productos cosméticos. Calma la rinitis, la urticaria, el estornudo, la comezón en oídos, nariz, ojos y garganta, consecuencias de los cuadros alérgicos.
¿Para qué sirve la clorfenamina compuesta?
En la clorfenamina compuesta, se combinan agregan 2 medicamentos a la misma tableta. Fenilefrina y Acetaminofen o paracetamol. Esta combinación permite controlar los síntomas de resfriado común con más rapidez, en una sola presentación.
¿Para qué sirve clorfeniramina maleato?
La clorfeniramina viene en forma maleato en todas sus presentaciones comerciales, tabletas, cápsulas o jarabe.
El maleato es un grupo funcional químico, derivado de una sal de ácido málico que se enlaza a alguna molécula principal. En teste caso se enlaza a la clorfenamina. por sí solo no tienen efecto alguno en el organismo. Sirve para mantener estables principios activos en diferentes presentaciones farmacéuticas.
¿Para qué sirve jarabe de clorfenamina?
El jarabe de clorfenamina cumple con las mismas funciones que las tabletas y cápsulas. La presentación en jarabe facilita la dosificación en niños y la ingestión en personas mayores o con dificultad para trabar tabletas.
¿En que presentación se encuentra la clorfenamina?
La Clorfenamina se halla en jarabe, comprimidos orales o vía parenteral. Se metaboliza en el hígado y tiene un tiempo de vida en la sangre de hasta 12 horas. Es desechada por la orina.
¿Cuál es el nombre comercial de la clorfenamina?
En México, se encuentra el Desenfriol-D, que contiene 2 gramos de clorfenamina, 500 mgr de paracetamol y 5 mg de fenilefrina.
También se encuentra el Theraflu, que contiene Clorfenamina, paracetamol, pseudoefedrina y dextrometorfano.
También la venden en su forma genérica:

¿Qué dosis tomar de clorfenamina?
La dosis dependerá de la condición, peso y edad del paciente. También al tipo de presentación y sus miligramos. En adultos, se precisa usualmente clorfenamina maleato en tabletas de 4 mg, máximo de 24 mgr diarios, pero será el médico el que precise la cantidad a ingerir.
La clorfenamina puede conseguirse sola o simple, o bien clorfenamina compuesta que sirve en casos de congestión nasal y cefalea o fiebre, tiene paracetamol y cafeína en la misma tableta.
¿Cómo funciona la clorfenamina en el cuerpo?
La sustancia bloquea la histamina, amina idazólica que activa los síntomas de una reacción alérgica en el organismo y detiene los efectos de la acetilcolina, con lo que se “secan” fluidos corporales reduciendo los ojos llorosos o el flujo nasal constante. (Referencia)
La Clorfenamina reduce los síntomas de la gripa, pero no la cura.
Efectos secundarios de la clorfenamina
La mayoría de los pacientes no manifiestan efectos secundarios al compuesto químico. En los casos de que sí ocurran, suelen disminuir progresivamente con la adaptación del organismo a la sustancia.
La Clorfeniramina puede agravar el cuadro de tos con flemas en pacientes con asma crónica, por lo que solo será ingerido si es recetado por un doctor.
Se debe tener precauciones en su uso en embarazadas.Será empleado bajo supervisión médica durante la lactancia. (Referencia)
Un estudio de la Universidad de Manitoba alertó del cuidado de este medicamento en pacientes ancianos. (Referencia)
Igualmente en menores de 3 años se deb tomar precauciones. La Universidad de Manitoba (Canadá) igualmente reportó las diferencias de los efectos en niños. (Referencia)
El siguiente cuadro comprende algunos de los efectos secundarios de la Clorfenamina y qué hacer ante ellos.
Efectos Secundarios Comunes | ¿Qué hacer en caso de experimentarlo? |
Sensación de mareo o somnolencia y visión borrosa | Evitar conducir cualquier tipo de vehículo y no usar herramientas o maquinaria hasta sentirse mejor. No ingerir alcohol durante el tratamiento. |
Dolor de cabeza | Toma abundantes líquidos y consultar al médico sobre el uso de algún medicamento para reducir el dolor. Si el dolor persiste, consultar al médico y suspender el uso del medicamento. |
Sequedad de boca, nariz o garganta | Comer algún dulce o masticar goma de mascar libre de azúcar. Tomar abundante líquido o chupar cubos de hielo |
Falta de concentración, molestias gástricas, dificultad para orinar, falta de coordinación, irritabilidad (particularmente en niños) | Hablar con el médico en caso de que estos síntomas se agraven o no disminuyan con el tiempo. |
Se suspenderá el empleo del compuesto y se asistirá al médico con los siguientes síntomas:
- Falta de aliento.
- Inusual debilidad.
- Cambios de humor.
- Temblores o convulsiones.
- Poca micción o dejar de orinar.
- Aparición de moretones o sangrado.
- Cambios o aceleración en la frecuencia cardiaca.
Los principales efectos secundarios están a nivel del Sistema Nervioso Central como lo demuestran varias publicaciones científicas. (Referencias)
Se buscará ayuda médica inmediata en casos de urticaria o erupción cutánea, hinchazón del rostro, labios, lengua, garganta o en dificultad para respirar.
Lo ideal será discutir con el médico si los beneficios del medicamento son mayores a los potenciales efectos adversos.
Los pacientes con insuficiencia hepática y problemas cardíacos no consumirán la Clorfeniramina, pues en la segunda de estas condiciones puede provocar taquicardia, sudoración, temblores, ansiedad, hipotensión y arritmia.
No se tomará alcohol bajo tratamiento con el fármaco porque deprime el sistema nervioso y potencia los efectos sedantes, causando una potente somnolencia.
La Clorfeniramina no puede ser ingerida por cualquier paciente porque causa efectos colaterales de acuerdo a la edad, peso, condiciones de vida, tipo de padecimiento y los medicamentos consumidos. Lo más responsable será acudir primero al médico.
¿Clorfenamina da sueño?
Sí. A pesar que individuos pueden tomarla para dormir, no es su uso aceptado para ese fin. Puede provocar somnolencia o mareos en personas susceptibles a la sustancia, por lo que no se conducirá ninguna máquina, ni se harán actividades que demanden concentración o estar alerta, durante su consumo.
Se limitará el uso de sustancias que provoquen somnolencia o la ingesta de alcohol mientras se esté bajo tratamiento con Clorfenamina. Levantarse despacio después de estar sentado o acostado minimizará los posibles mareos o aturdimientos. Se ha reportado en la literatura la importancia de evitar su uso durante actividades que ameritan estar alerta y despierto. (Referencia)
¿Sirve la clorfenamina para dormir?
Este medicamento produce somnolencia, pensamiento lento y disminuye las reacciones reflejas del cuerpo. En caso de tener problemas del sueño, se beneficia de tomar este tipo de medicamentos.
Sin embargo, su uso principal debe ser como antialérgico y por tiempo limitado. No debe usarse como inductor del sueño solamente ni tomarlo en forma rutinaria para este fin.
Lee nuestra guía sobre los 5 alimentos que sirven para tratar el insomnio y para mejorar el sueño
Dosis de la clorfenamina
La medicina se administrará según lo indicado por el médico. Su ingesta no será por más tiempo del recetado que por lo general es por corto tiempo y dependiendo de la presentación administrada. (Referencia)
Las siguientes son las dosis habituales:
Niños de un año a 23 meses: un mg (2.5 ml) dos veces al día, preferiblemente en las mañanas y en las tardes.
Niños de 2 a 5 años: un mg (2.5 ml) cada 4 a 6 horas. No exceder más de 6 dosis (6 mg) al día.
Niños de 6 a 11 años: 2 mg (5 ml) cada 4 a 6 horas. No exceder más de 6 dosis (12 mg) al día.
Adultos y niños mayores de 12 años: 4 mg (una tableta o 10 ml) cada 4 a 6 horas. No exceder más de 6 dosis (24 mg) al día con menos de 65 años o más de 3 dosis (12mg) cada 24 horas con más de esa edad.
¿Cómo tomar clorfenamina maleato?
El medicamento no será ingerido por más de 7 días seguidos.
El paciente consultará con el médico si los síntomas no disminuyen, no hay mejorías o se manifiestan dolores de cabeza, erupción cutánea o fiebre, después de ese período.
La Clorfenamina se tomará antes o después de los alimentos.
Si el tratamiento es con solución oral se mediará la cantidad en una cuchara específica para medicamentos, no con una de cocina. Si la caja no la tiene, se le pedirá al farmacéutico.
Las tabletas de liberación prolongada no se masticarán, romperán o aplastarán. Serán tragadas completas. Fraccionarla puede provocar que un porcentaje alto de la sustancia se libere al mismo tiempo.
Dosis de la clorfenamina compuesta
La clorfenamina compuesta, contiene 4 mg de se componente principal, con fenilefrina 5mg, cafeína 25 mg y paracetamol 500 mg.
La dosis sugerida de esta Clorferamina compuesta de 2 veces al día. No se debe exceder esa dosis
¿Cómo tomar clorfenamina compuesta?
Se debe tomar en caos de resfriado común, con muchos síntomas nasofaringeos y dolor de cabeza, al menos 2 veces al día, por 7 días máximo. Puede suspenderlo al mejorar los síntomas.
¿Para qué sirve amantadina con clorfenamina y paracetamol?
En México esta combinación se conoce con el nombre comercial de Antiflus- Des.
Está indicado para casos de infecciones por virus de La Influenza A, que cursan en forma similar al resfriado común con mucha tos, fiebre y síntomas congestivos nasales.
¿Para qué sirve el dextrometorfano con guaifenesina y clorfenamina?
Esta combinación se usa en caso de síntomas respiratorios con tos y secreciones bronquiales.
En las farmacias similares en México puede solicitarlo con el nombre de Co-Exaliv.
¿Para qué sirve la fenilefrina con clorfenamina y paracetamol?
Esta combinación es muy similar a la clorfenamina compuesta, pero sin cafeína.
Está indicada en casos de resfriado común o gripe con síntomas nasales, estornudos, congestión y fiebre.
¿Para qué sirve la clorfenaminaen jarabe 50 mg/100 ml?
La clorfenamina en jarabe tiene el mismo efecto antialérgico que en tabletas, cápsulas o ampollas. La ventaja del jarabe es que permite una fácil dosificación de acuerdo al peso y edad en casos de niños o adultos mayores que ameritan dosis más bajas. También es útil en casos de personas con problemas de deglución.
Conservación y almacenamiento
El medicamento se almacenará a temperatura ambiente lejos del calor y de la humedad. La solución oral no debe congelarse.
No se recomendará este ni ningún otro medicamento, aun si los síntomas de la otra persona son similares, pues se puede poner en riesgo la salud del individuo con consecuencias fatales.
La dosis olvidada se tomará cuando se recuerde, pero no si la siguiente cantidad está próxima a ser ingerida. Tomar dos dosis seguidas podría poner en riesgo la salud.
Interacción con otros medicamentos
La interacción de un medicamento con otra sustancia puede ocasionar que los efectos secundarios se intensifiquen o que cambie el efecto del fármaco en el organismo.
Se informará al médico si se está bajo tratamiento con otro medicamento, sustancia, complemento vitamínico o producto herbolario.
No se aumentará o disminuirá la dosis de ninguna medicina, ni se comenzará a tomar o se suspenderá el uso de otra sustancia, sin antes consultar con el doctor.
Los siguientes son contenidos que pueden interactuar con Clorfenamina, como lo revela la Organización Mundial de la Salud en su archivo e interacciones de drogas: (Referencia)
- Escopolamina.
- Antiespasmódicos: Atropina, alcaloides, belladona.
- Antihistamínicos tópicos: spray, crema o ungüento de Difenhidramina.
- Antidepresivos tricíclicos o medicamentos para tratar el Síndrome de Parkinson: anticolinérgicos tales como benzatropina y Trihexifenidilo.
Se revisará la etiqueta de los medicamentos ingeridos pues podrían tener ingredientes que causen somnolencia. De ser así, se consultará con el médico antes de tomar Clorfenamina.
Se informará al doctor si se está consumiendo otra sustancia que cause somnolencia como relajantes musculares (Carisoprodol, Ciclobenzaprina), opiáceos o analgésicos contra el dolor (hidrocodona, codeína), marihuana, alcohol, antihistamínicos (Cetirizina, Difenhidramina) o medicamentos para tratar la ansiedad o trastornos de sueño (Lorazepam, Zolpidem, Alprazolam).
Estas sustancias podrían interferir con pruebas de laboratorio.
Consideraciones importantes
Siempre se consultará con el médico si se quiere administrar un medicamento para la tos o el resfriado en un niño. El mal uso de estas medicinas podría provocar consecuencias fatales.
No tomar Clorfenamina con alergia a esta sustancia o con próstata agrandada, problemas para orinar, ataques de asma, glaucoma de ángulo estrecho o un bloqueo en el estómago o intestinos.
Pacientes con enfermedades del hígado o riñón, asma, enfisema o bronquitis crónica, epilepsia o algún otro desorden que provoque convulsiones, presión arterial alta, hipertiroidismo, enfermedades cardíacas, enfermedad de la arteria coronaria o un tumor en la glándula suprarrenal, consultarán primero con el médico antes de ingerir el compuesto químico.
Aunque se considera seguro para el feto, no se administrará este ni ningún otro fármaco, sin antes notificar al médico del embarazo o si se está en lactancia.
Algunas suspensiones orales pueden ser endulzadas con fenilalanina. Se revisarán los ingredientes en el envase si se tiene fenilcetonuria.
¿Qué problemas causa la histamina?
La histamina provoca los síntomas de una reacción alérgica como estornudos, ojos rojos y llorosos, inflamación, erupciones en la piel y flujo nasal constante.
La exposición constante a tipos de alergenos como mariscos, el polen, el pelo de animales y la picadura de insectos, pueden provocar la producción excesiva de histamina en personas sensibles.
A sus empleos se suman:
- Para aliviar la comezón de la irritación en la piel provocada por infecciones virales como varicela.
- Para tratar la anafilaxis.(Referencia)
Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales, para que también conozcan para qué sirve la Clorfenamina y cuáles son sus efectos secundarios.
Referencias
- Tallarida R.J. (1982) Chlor-Trimeton® (Schering). In: TOP 200. Springer, New York, NY.DOIhttps://doi.org/10.1007/978-1-4899-6746-6_34.
- Organización Mundial de la Salud. Section 3: Antiallergics and Medicines Used in Anaphylaxis. 1-64. Disponible en: www.who.int/selection_medicines/committees/expert/19/applications/Histamine_3_AC_R.pdf.
- Rumore M. Clinical Pharmacokinetics of Chlorpheniramine.Annals of Pharmacotherapy. 1984;18(9):701-707. https://doi.org/10.1177/106002808401800905.
- Kar S, Krishnan A, Preetha K, Mohankar A. A review of antihistamines used during pregnancy.Journal of Pharmacology & Pharmacotherapeutics. 2012;3(2):105-108. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3356948/
- Simons FE,Fraser TG,Maher J,Pillay N,Simons KJ. Central nervous system effects of H1-receptor antagonists in the elderly.Ann Allergy Asthma Immunol.1999;82(2):157-60.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10071518
- Millet VM, Dreisbach M, Bryson YJ. Double-blind controlled study of central nervous system side effects of amantadine, rimantadine, and chlorpheniramine.Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 1982;21(1):1-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC181819/.
- De AbajoF, MonteroD, Madurga M, García L. Acute and clinically relevant drug‐induced liver injury: a population based case‐control study.2004;58(1):71-80.British Journal Medical Pharmacology.https://doi.org/10.1111/j.1365-2125.2004.02133.x.
- Soper JW,Chaturvedi AK yCanfield DV.Prevalence of chlorpheniramine in aviation accident pilot fatalities, 1991-1996.Aviat Space Environ Med.2000;71(12):1206-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11439720.
- Hao L., Liu M, Wen Q, Hu Z, Brunson E, Johnson J & Almoazen H. Evaluation of Chlorpheniramine Maleate microparticles in orally disintegrating film and orally disintegrating tablet for pediatrics.Drug Development and Industrial Pharmacy. 2014; 40:7, 910-918,Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/03639045.2013.789907?journalCode=iddi20.
- Organización Mundial de la Salud. Apéndice 1: Interacciones. Formulario Modelo de la OMS 2004. 413-482. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/29.html.
Ver También:
- Loratadina: Para Qué Sirve, Efectos Secundarios Y Dosis
- Síntomas de alergia, los más frecuentes
- Pastillas para la alergia
FAQs
¿Qué enfermedades cura la clorfenamina? ›
La CLORFENAMINA es un antihistamínico indicado en rinitis alérgica estacional y perenne, conjuntivitis alérgica, alergias cutáneas no complicadas, rinitis vasomotora, urticaria, angioedema (edema angioneurótico), eccema alérgico, dermatitis atópica y de contacto, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, ...
¿Qué contiene la clorfenamina y para qué sirve? ›Contiene: a) clorfeniramina, antagonista competitivo de la histamina a nivel de los receptores H1, que produce broncodilatación y disminuye la secreción nasal; b) fenilefrina, adrenérgico que actúa sobre los receptores alfa de la mucosa del árbol respiratorio para producir vasoconstricción, acción que reduce ...
¿Cuándo tomar clorfenamina? ›Clorfenamina se usa para el alivio de los síntomas o profilaxis de estados alérgicos, tales como: Rinitis alérgica estacional o crónica, secreción nasal excesiva (rinorrea) de origen alérgico o del resfrío común. Conjuntivitis alérgica. Prurito, urticaria y otras manifestaciones alérgicas cutáneas.
¿Qué diferencia hay entre la loratadina y la clorfenamina? ›Entre ellos contamos con los llamados de 1ª generación como Clorfenamina, que tiene efectos adversos sedantes (principalmente somnolencia), y los de 2 y 3º generación, como Loratadina,Cetirizina y Desloratadina y Levocetirizina, respectivamente, que tienen menor o ningún efecto sedante.
¿Qué pasa si un hipertenso toma clorfenamina? ›Hola, la Clorfeniramina debe ser usado con precaución en pacientes Hipertensos, si usted está bien controlada con el enalapril no debería haber mayor problema con que la tome, solo le recomiendo vigilar sus cifras de presión arterial y suspender en caso de que aumente su presión.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la clorfenamina? ›Sus efectos farmacológicos son aparentes en 20 a 30 min, son máximos en 6 h y persisten por 6 a 8 h.
¿Qué es mejor la cetirizina o la clorfenamina? ›Desde mi punto de vista es mucho mejor Cetirizina, que solo requiere una dosis al día (excepcionalmente se pueden dar dos, siempre bajo consejo médico), y además tiene un perfil de seguridad mucho más bueno que la Clorfeniramina (un antihistamínico prehistórico), que podría funcionar igual de bien, pero hay que ...
¿Qué pasa si tomo clorfenamina todos los días? ›Puede aparecer hepatotoxicidad. La mínima dosis tóxica es 6 g en adultos y más de 100 mg/Kg de peso en niños. Dosis superiores a 20-25 g son potencialmente fatales. Los síntomas de la hepatotoxicidad incluyen náuseas, vómitos, anorexia, malestar, diaforesis, dolor abdominal y diarrea.
¿Qué es mejor la desloratadina o la clorfenamina? ›Es tan válido usar como antihistamínico la clorfenamina, que es muy barata, o la desloratadina, que tiene mayor costo, pero es necesario conocer los efectos colaterales que puede causar; es posible que al niño congestionado le cueste dormir en la noche y, en ese caso, se prefiera utilizar clorfenamina; ahí está el arte ...
¿Cómo se toma la clorfenamina de 4mg? ›El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es: - Adultos: 4 mg por vía oral cada 6-8 horas. - Niños de 6 a 12 años: 2 mg (1/2 comprimido) por vía oral cada 6-8 horas.
¿Qué pasa si tomo clorfenamina todas las noches? ›
Sin abusar. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos se desarrolla con rapidez. Como consecuencia, cuanto más tiempo los ingieras, es menos probable que te den sueño. Sus efectos secundarios pueden comprender somnolencia durante el día, sequedad de la boca y mareos.
¿Qué significa la palabra antihistamínico? ›Tipo de medicamento que bloquea la acción de la histamina, sustancia que puede causar fiebre, picazón, estornudos, mucosidad nasal y lagrimeo. Los antihistamínicos se utilizan para prevenir la fiebre en los pacientes que se someten a transfusiones de sangre y para el tratamiento de alergias, tos y resfriados.
¿Cuál es la dosis máxima de clorfenamina para adultos? ›No obstante, la dosis usual recomendada en adultos y niños mayores de 12 años es de 4 mg (1 comprimido) cada 4 a 6 horas, no excediéndose de 24 mg (6 comprimidos) en 24 horas.
¿Cuál es el mejor antialergico para la gripe? ›Los antihistamínicos (clorfeniramina, difenhidramina) se usan para la secreción nasal, los estornudos y los ojos llorosos que suelen provocar los resfriados y las alergias.
¿Qué pasa si tomo clorfenamina y loratadina juntas? ›Ambos medicamentos pueden usarse de manera segura, pero si esta teniendo problemas controlando las molestias de su sinusitis, lo prudente sería la segunda opinión de un otorrinolaringólogo.
¿Por qué se sube la presión de repente? ›Tu cuerpo produce una oleada de hormonas cuando estás en una situación estresante. Estas hormonas aumentan temporalmente la presión arterial y hacen que tu corazón lata más rápido y que los vasos sanguíneos se estrechen. No hay pruebas de que el estrés por sí solo cause presión arterial alta a largo plazo.
¿Qué medicamentos no puede tomar una persona con presion alta? ›Paracetamol (acetaminofén) Alcohol, anfetaminas, éxtasis (MDMA y derivados) y cocaína. Inhibidores de la angiogénesis (incluyendo los inhibidores de la tirosina cinasa y los anticuerpos monoclonales) Antidepresivos (incluso venlafaxina, bupropión y desipramina)
¿Qué puedo tomar para la alergia si soy hipertenso? ›En pacientes hipertensos es mejor utilizar otro tipo de antihistaminico y sin fenilefrina ya que pudieran descontrolar la tension arterial, lo mas conveniente es hablar con su medico y comentarle el caso para evitar -algun problema que pudiera aparecer .
¿Cómo se elimina la clorfenamina? ›La excreción urinaria de CLORFENAMINA depende del pH. Cuando el pH urinario es ácido (5.0) 20 a 26% de droga modificada fue encontrada en la excreción después de 24 horas. Cuando la orina fue de un pH alcalino (8.0) sólo 0.3 a 0.4% de droga modificada fue excretada en el mismo periodo.
¿Qué pasa si me tomo dos pastillas de clorfenamina? ›Depende del intervalo de tiempo transcurrido entre la ingesta de cada pastilla. Si no pasaron más de 4 horas entre una toma y otra , es posible que presentes efectos adversos, posiblemente serios. En tal situación, deberías solicitar atención médica de urgencia. taquicardia.
¿Qué alimentos contienen antihistamínicos? ›
...
La quercetina está naturalmente presente en muchos alimentos y hierbas, incluyendo:
- manzanas.
- bayas.
- té negro.
- brócoli.
- té de trigo negro.
- uvas.
- ginkgo biloba.
- té verde.
El único tratamiento que puede ser curativo para la rinitis alérgica es la inmunoterapia: una vez que se ha identificado a qué alérgenos el paciente se ha sensibilizado, estos se le pueden administrar en dosis progresivas para inducir a que el sistema inmune deje de reaccionar frente a ellos”, explica.
¿Qué medicamento puedo tomar para la comezon en el cuerpo? ›Usa un medicamento contra la picazón de venta sin receta médica. Un antihistamínico oral de venta libre, como loratadina (Alavert, Claritin u otros), cetirizina (Zyrtec Allergy u otros) o difenhidramina (Benadryl Allergy u otros), podrían ayudar a aliviar la picazón.
¿Cuánto es lo máximo de clorfenamina? ›Posología: Clorfenamina maleato se administra por vía oral. Dosis: La dosis debe individualizarse de acuerdo a las necesidades y la respuesta del paciente. Adultos y niños de 12 años o más: 1 comprimido 3 ó 4 veces al día (no exceder de 24 mg/día).
¿Qué puede causar tomar mucho antialergico? ›En tal sentido, señaló que el uso de este tipo de fármacos de manera indiscriminada y excesiva puede generar casos de taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, hipertensión, alucinaciones, dolores de cabeza, agitación, nerviosismo, insomnio, somnolencia, temblores, depresión del sistema nervioso central y ...
¿Qué pasa si tomo paracetamol y clorfenamina? ›Mientras esté tomando este medicamento no se pueden tomar otros que contengan paracetamol porque se podría producir una sobredosis de paracetamol que podría dañar el hígado.
¿Que no se puede comer cuando tienes alergia en la piel? ›La nutricionista señala que debemos disminuir el consumo de productos fermentados como quesos, cerveza y vino, al igual que algunas verduras como las berenjenas. Otros alimentos que estimulan la liberación de histamina, son los embutidos crudos, frutillas, tomates, el chocolate y cualquier tipo de alcohol.
¿Qué se debe hacer en caso de una alergia? ›- La primera medida y más eficaz es evitar el contacto con el alérgeno.
- Antihistamínicos en colirios, gotas nasales, pastillas o inyectados. Siempre por orden médica.
- Corticoides tópicos inhalados por boca o nariz, o bien en forma de comprimidos o inyectados. Siempre por orden médica.
$23.00. Clorfenamina Medimart 4 mg 20 tabletas. Surte tu receta médica en nuestra tienda en línea y recibe tu tratamiento médico directo en tu hogar.
¿Cómo actúa la clorfenamina en el organismo? ›La clorfenamina es un fármaco antihistamínico o reductor de los efectos de las alergias que inhibe de forma reversible y competitiva la fijación de la histamina a sus receptores H1.
¿Cuál es el mejor antihistamínicos? ›
Los antihistamínicos H1 de segunda generación son los medicamentos de primera elección para el tratamiento de urticaria (azelastina, bilastina, cetirizina, desloratadina, ebastina, fexofenadina, levocetirizina, loratadina, mizolastina y rupatadina).
¿Qué pasa si tomo clorfenamina todos los días? ›Puede aparecer hepatotoxicidad. La mínima dosis tóxica es 6 g en adultos y más de 100 mg/Kg de peso en niños. Dosis superiores a 20-25 g son potencialmente fatales. Los síntomas de la hepatotoxicidad incluyen náuseas, vómitos, anorexia, malestar, diaforesis, dolor abdominal y diarrea.
¿Qué es mejor la cetirizina o la clorfenamina? ›Desde mi punto de vista es mucho mejor Cetirizina, que solo requiere una dosis al día (excepcionalmente se pueden dar dos, siempre bajo consejo médico), y además tiene un perfil de seguridad mucho más bueno que la Clorfeniramina (un antihistamínico prehistórico), que podría funcionar igual de bien, pero hay que ...
¿Quién no puede tomar clorfenamina? ›Contraindicada en casos de hipersensibilidad a clorfeniramina, estado asmático, hipertensión arterial, retención urinaria, hipertrofia prostática, glaucoma y durante el embarazo.
¿Cuál es la dosis máxima de clorfenamina para adultos? ›No obstante, la dosis usual recomendada en adultos y niños mayores de 12 años es de 4 mg (1 comprimido) cada 4 a 6 horas, no excediéndose de 24 mg (6 comprimidos) en 24 horas.
¿Qué pasa si tomo clorfenamina todas las noches? ›Sin abusar. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos se desarrolla con rapidez. Como consecuencia, cuanto más tiempo los ingieras, es menos probable que te den sueño. Sus efectos secundarios pueden comprender somnolencia durante el día, sequedad de la boca y mareos.
¿Cuánto tiempo puedo tomar clorfenamina? ›El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es: - Adultos: 4 mg por vía oral cada 6-8 horas. - Niños de 6 a 12 años: 2 mg (1/2 comprimido) por vía oral cada 6-8 horas.
¿Qué alimentos contienen antihistamínicos? ›...
La quercetina está naturalmente presente en muchos alimentos y hierbas, incluyendo:
- manzanas.
- bayas.
- té negro.
- brócoli.
- té de trigo negro.
- uvas.
- ginkgo biloba.
- té verde.
Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los estornudos, la picazón, la congestión y secreción nasal, y el lagrimeo. Algunos ejemplos de antihistamínicos orales son cetirizina (Zyrtec Allergy), fexofenadina (Allegra Allergy) y loratadina (Claritin, Alavert). Atomizadores nasales con corticoides.